Grado 7

Grado 7Enlace químicoTipos de enlaces químicos


Enlace Metálico


Cuando nos sumergimos en el mundo de la química, encontramos cómo diferentes átomos se conectan entre sí. Uno de los tipos fascinantes de conexión o enlace entre átomos se llama enlace metálico. Comprender el enlace metálico nos ayuda a saber por qué los metales tienen propiedades únicas como la capacidad de conducir electricidad, brillar y tomar forma en diferentes formas. Aprendamos sobre el enlace metálico en detalle.

¿Qué es el enlace metálico?

El enlace metálico ocurre en los metales. Es diferente de otros tipos de enlace como el iónico y el covalente. En el enlace metálico, los metales comparten un "mar de electrones". Estos electrones no están unidos a ningún átomo en particular. En cambio, se mueven libremente a lo largo de la estructura. Imagina los átomos en el metal como iones positivos en un mar, con los electrones fluyendo como agua en un océano.

Debido a que estos electrones pueden moverse, se les llama "electrones deslocalizados". Permiten que los metales transmitan electricidad y calor, se doblen sin romperse y brillen.

Estructura de los enlaces metálicos

Los enlaces metálicos forman un tipo único de estructura reticulada. En un cristal metálico, los átomos están dispuestos en un patrón denso y ordenado. Este empaquetamiento cercano permite que un mar de electrones fluya libremente alrededor de los iones metálicos.

Visualizando el enlace metálico

, , , , ,

En este diagrama simplificado, los cuadros azules representan átomos metálicos como iones positivos, mientras que los círculos dentro de ellos representan electrones que se mueven libremente de manera deslocalizada. Los círculos más grandes a su alrededor simbolizan el "mar de electrones" colectivo. Esto muestra cómo los electrones pueden moverse libremente alrededor de muchos átomos.

Cómo funciona el enlace metálico

Los metales tienen un pequeño número de electrones en su capa exterior. Por ejemplo, el sodio (Na) tiene un electrón en su capa exterior. Es fácil para los metales perder estos electrones para volverse estables. Cuando los átomos metálicos se juntan, donan electrones al mar común, lo que permite que los átomos se adhieran entre sí, formando así enlaces fuertes.

Na (s) → Na + + e 

Esta ecuación muestra cómo el sodio dona electrones al mar. Luego se convierte en un ion con carga positiva. Muchos de estos iones forman una estructura reticulada mantenida unida por electrones deslocalizados, formando un objeto metálico sólido.

Más ejemplos de metales

Veamos más de cerca otros ejemplos, como el hierro (Fe) y el cobre (Cu):

Fe → Fe 2+ + 2e 
Cu → Cu 2+ + 2e 

En estas ecuaciones, los átomos de hierro y cobre pierden electrones y forman un mar de electrones alrededor de los iones positivos, formando enlaces metálicos.

Propiedades de los enlaces metálicos

Las propiedades únicas de los enlaces metálicos son el resultado del movimiento de los electrones libres. Echemos un vistazo a algunas de estas propiedades.

Conductividad

Los metales son conocidos por su capacidad para conducir electricidad. Esto se debe a que los electrones en movimiento libre pueden transportar corriente eléctrica. Cuando se aplica un campo eléctrico a un metal, mueve los electrones en un flujo dirigido, conduciendo así electricidad.

De manera similar, los metales son buenos conductores de calor porque tienen electrones en movimiento, que transfieren energía rápidamente a través del material.

Maleabilidad y ductilidad

Los metales se pueden martillar o prensar en láminas delgadas (maleabilidad) y estirar en alambres (ductilidad). Esto se debe a que los átomos metálicos pueden deslizarse unos sobre otros sin romper los enlaces metálicos, gracias al mar de electrones que fluye constantemente para mantener los enlaces.

Aura

La apariencia brillante de los metales, conocida como lustre, se debe a su capacidad para reflejar la luz. Los electrones libres en la superficie del metal pueden absorber y volver a emitir energía en forma de luz, dando a los metales su apariencia brillante.

Conclusión

El enlace metálico es un aspecto fascinante de la química. Es un puente para entender por qué los metales se comportan como lo hacen y son importantes para tantas aplicaciones cotidianas. Desde el cableado eléctrico hasta los utensilios de cocina, los principios del enlace metálico aseguran que los metales sigan siendo indispensables en nuestro mundo. Al explorar los conceptos del enlace metálico, uno obtiene una mejor comprensión de la naturaleza fundamental de los materiales que dan forma a nuestras vidas.


Grado 7 → 7.2.3


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios