Grado 7

Grado 7Enlace químicoTipos de enlaces químicos


Enlace iónico


El enlace químico es un concepto esencial en química que describe cómo los átomos se unen para formar moléculas y compuestos. En términos simples, es la fuerza que mantiene a los átomos unidos. Uno de los tipos fundamentales de enlaces químicos es el enlace iónico.

Introducción al enlace iónico

El enlace iónico ocurre cuando los átomos transfieren electrones para obtener una capa externa completa de electrones, que generalmente es de ocho para la mayoría de los elementos. Esta transferencia de electrones resulta en la formación de iones. Los iones son átomos que han ganado o perdido electrones y, como resultado, tienen una carga positiva o negativa.

Cómo se forman los enlaces iónicos

Los enlaces iónicos se forman entre metales y no metales. Los metales, que se encuentran en el lado izquierdo de la tabla periódica, pierden electrones y forman iones positivos, también llamados cationes. Los no metales, que se encuentran en el lado derecho de la tabla periódica, ganan electrones y forman iones negativos, también llamados aniones. Esta ganancia o pérdida de electrones permite que ambos átomos logren configuraciones electrónicas similares a los gases nobles, que son muy estables.

        Na → Na⁺ + e⁻ (El sodio pierde un electrón) Cl + e⁻ → Cl⁻ (El cloro gana un electrón)
    

Cuando estos iones de carga opuesta se juntan, se atraen entre sí debido a fuerzas electrostáticas, formando un enlace iónico.

Ejemplo de enlace iónico: cloruro de sodio

Un ejemplo clásico de enlace iónico es la formación de cloruro de sodio (NaCl). El sodio (Na) tiene un electrón en su capa externa, mientras que el cloro (Cl) tiene siete electrones en su capa externa. El sodio puede obtener una capa externa completa perdiendo un electrón, convirtiéndose en un ion de sodio (Na⁺). El cloro puede obtener una capa completa ganando un electrón, convirtiéndose en un ion de cloruro (Cl⁻).

        Na (2, 8, 1) + Cl (2, 8, 7) → Na⁺ (2, 8) + Cl⁻ (2, 8, 8) → NaCl
    

Visualización de enlaces iónicos

Considera el siguiente ejemplo de la formación de cloruro de sodio como una representación visual.

Sodio Cloro

En esta vista, el átomo de sodio dona un electrón al átomo de cloro, formando un enlace iónico, dando como resultado NaCl.

Propiedades de los compuestos iónicos

Los compuestos iónicos tienen propiedades distintivas debido a la naturaleza de los enlaces iónicos:

  • Puntos de fusión y ebullición altos: Los enlaces iónicos son fuertes, por lo que los compuestos iónicos generalmente tienen puntos de fusión y ebullición altos.
  • Solubilidad en agua: Muchos compuestos iónicos se disuelven en agua porque las moléculas de agua polar pueden separar los iones entre sí.
  • Conductividad eléctrica: Los compuestos iónicos no conducen electricidad en estado sólido. Sin embargo, cuando se derriten o se disuelven en agua, conducen electricidad porque los iones se mueven libremente.
  • Fragilidad: Los compuestos iónicos son generalmente frágiles, rompiéndose a lo largo del plano de los iones debido a la disposición de iones positivos y negativos.

Visualización del punto de ebullición

Considera la sal común (NaCl). Su punto de fusión es de aproximadamente 801°C, que es mucho más alto que el de muchas otras sustancias. Este alto punto de fusión se debe a las fuertes fuerzas electrostáticas que mantienen unidos a los iones.

Más ejemplos de compuestos iónicos

Óxido de magnesio (MgO)

El óxido de magnesio es otro ejemplo de un compuesto iónico. El magnesio (Mg) tiene dos electrones en su capa externa y los pierde ambos para lograr una disposición electrónica estable como el neón. El oxígeno (O) necesita dos electrones para completar su capa externa, al igual que el neón.

        Mg (2, 8, 2) + O (2, 6) → Mg²⁺ (2, 8) + O²⁻ (2, 8) → MgO
    

Óxido de aluminio (Al2O3)

El óxido de aluminio está compuesto de aluminio y oxígeno. El aluminio (Al) pierde tres electrones para formar iones Al³⁺, mientras que cada átomo de oxígeno necesita dos electrones para formar iones O²⁻. Por lo tanto, dos iones de aluminio se combinan con tres iones de oxígeno para formar Al2O3.

        2 Al (2, 8, 3) + 3 O (2, 6) → 2 Al³⁺ (2, 8) + 3 O²⁻ (2, 8) → Al₂O₃
    

Conclusión

El enlace iónico es un tipo de enlace químico básico y fascinante que es esencial para comprender las propiedades físicas y las reacciones. Los compuestos iónicos existen en todo nuestro alrededor, desde la sal común hasta varios minerales. La transferencia de electrones entre metales y no metales y la atracción resultante entre los iones cargados es una parte importante de cómo los elementos forman compuestos estables.


Grado 7 → 7.2.1


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios