Grado 7

Grado 7Tabla periódica


Grupos y períodos


La tabla periódica es una herramienta importante en química que nos ayuda a entender los elementos, que son los bloques de construcción de todo lo que nos rodea. Organiza estos elementos de una manera que muestra sus similitudes y diferencias. Entender la tabla periódica y cómo está organizada es importante para cualquier persona que aprenda química. Dos características importantes de la tabla periódica son los grupos y los períodos. En esta explicación, exploraremos estos conceptos en detalle.

¿Qué son los elementos?

Antes de adentrarnos en grupos y períodos, tomemos un momento para hablar sobre qué son los elementos. Los elementos son sustancias puras compuestas de un solo tipo de átomo. Hay más de 100 elementos conocidos, y cada uno es único. Ejemplos de elementos incluyen hidrógeno (H), oxígeno (O) y oro (Au).

Disposición de la tabla periódica

La tabla periódica organiza todos los elementos conocidos en un formato tabular. Consiste en filas horizontales llamadas períodos y columnas verticales llamadas grupos o familias. Los elementos se colocan en la tabla periódica según su número atómico, que es el número de protones en el núcleo de un átomo.

Ejemplo visual de una disposición de la tabla periódica

H
He

Entendiendo los grupos

Los grupos son columnas verticales en la tabla periódica. Los elementos en el mismo grupo tienden a tener propiedades químicas similares. Esto se debe a que tienen el mismo número de electrones en su nivel de energía más externo, también llamado la capa de valencia. Estas similitudes pueden incluir cosas como la reactividad y los tipos de compuestos que pueden formar.

Ejemplos de grupos

Miremos algunos ejemplos de grupos:

Grupo 1: Metales alcalinos

El grupo 1 de la tabla periódica se conoce como los metales alcalinos. Los elementos en este grupo incluyen litio (Li), sodio (Na) y potasio (K). Estos elementos son muy reactivos, especialmente con agua. Aquí hay un ejemplo simple:

2 Na + 2 H2O → 2 NaOH + H2

Grupo 2: Metales alcalinotérreos

El grupo 2 está formado por los metales alcalinotérreos, como magnesio (Mg) y calcio (Ca). Estos elementos también son bastante reactivos, aunque no tanto como los metales alcalinos. Por ejemplo:

Ca + 2 H2O → Ca(OH)2 + H2

Grupo 17: Los halógenos

Los halógenos pertenecen al grupo 17. Este grupo incluye flúor (F), cloro (Cl) y yodo (I). Los halógenos son muy reactivos y a menudo se encuentran combinados con otros elementos. Por ejemplo:

Cl2 + 2 Na → 2 NaCl

Grupo 18: Gases nobles

Los gases nobles son parte del grupo 18. Estos gases, como helio (He) y neón (Ne), son conocidos por ser inertes debido a tener una capa de valencia completa de electrones. A menudo se utilizan en iluminación y señales.

Ejemplo visual de un grupo

Took
No
K
RB
C
Father

Entendiendo los períodos

Los períodos son filas horizontales en la tabla periódica. A medida que te mueves de izquierda a derecha a través de un período, el número atómico de los elementos aumenta. Esto significa que cada elemento tiene un protón más y un electrón más que el elemento anterior. Aunque los elementos en períodos varían más en propiedades que aquellos en grupos, comparten una cosa en común: el número de niveles de energía, o capas, que tienen es el mismo para todos los elementos en un período.

Ejemplos de duración

Consideremos el Período 2, que incluye elementos como litio (Li), berilio (Be), boro (B), carbono (C), nitrógeno (N), oxígeno (O), flúor (F) y neón (Ne). Cada uno de estos elementos tiene dos capas de electrones porque todos pertenecen al Período 2.

Ejemplo visual de un período en la tabla periódica

Took
Happen
B
C
N
Hey
F
by

¿Por qué son importantes el grupo y el período?

Entender los grupos y períodos ayuda a predecir el comportamiento químico de los elementos. Por ejemplo, sabiendo que el sodio (Na) está en el grupo 1, podemos predecir que reaccionará fuertemente con el agua como los otros metales alcalinos. De igual manera, entender los períodos puede ayudarnos a aprender sobre los niveles de energía de los electrones en un átomo, lo que afecta cómo se unen e interactúan los átomos entre sí.

Conclusión

Los grupos y períodos son conceptos fundamentales para entender la tabla periódica y las propiedades de los elementos. Los grupos o familias nos ayudan a entender por qué los elementos reaccionan de manera similar debido a sus configuraciones de electrones de valencia similares. Los períodos, por otro lado, revelan tendencias en términos de cambios graduales en niveles de energía y propiedades a medida que nos movemos a través de la tabla. Ambos conceptos son importantes para entender la química de los elementos y predecir cómo se espera que se comporten en reacciones químicas.


Grado 7 → 6.2


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios