Grado 7

Grado 7Estructura AtómicaPartículas subatómicas


Electrones


Los átomos, los componentes fundamentales de toda la materia, están formados por tres tipos principales de partículas subatómicas: protones, neutrones y electrones. En esta explicación detallada, exploraremos los electrones en detalle. Los electrones son partículas fascinantes que juegan un papel clave en cómo los átomos interactúan entre sí para formar todo lo que nos rodea. Son increíblemente pequeños, tienen una carga negativa, y se encuentran en el espacio alrededor del núcleo del átomo.

¿Qué son los electrones?

El electrón es una partícula subatómica que lleva una carga eléctrica negativa. Esta carga se conoce como -1. Para entender esto, piensa en cómo funcionan los imanes. Sabemos que las cargas opuestas se atraen entre sí. Así, un electrón con una carga negativa será atraído por algo con una carga positiva, como un protón.

Electrón

En la imagen de arriba, puedes ver electrones moviéndose alrededor de un gran círculo. Este gran círculo representa parte del espacio alrededor del núcleo del átomo. Los electrones se mueven en regiones conocidas como capas o nubes electrónicas. Mientras que el núcleo es donde se encuentran los protones y neutrones, los electrones están fuera del núcleo.

¿Cómo se comportan los electrones?

Los electrones son muy especiales porque no se comportan como objetos convencionales. En la física clásica, podemos medir fácilmente dónde están las cosas y cuán rápido se están moviendo. Sin embargo, los electrones se comportan según las reglas de la mecánica cuántica, que son bastante diferentes.

Una regla importante se llama el principio de incertidumbre de Heisenberg, que establece que no podemos conocer al mismo tiempo la posición y el momento de un electrón. En cambio, los electrones existen en nubes o distribuciones de probabilidad. Esto significa que solo podemos estimar dónde es probable que esté el electrón, en lugar de poder decir su ubicación exacta. Para ilustrar esto, considera lo siguiente:

Electrón

En este ejemplo, el área sombreada representa la región donde es más probable que se encuentre el electrón alrededor del núcleo, pero no podemos decir con certeza dónde está en un momento dado. Así como una nube puede parecer diferente cuando se observa de nuevo unos momentos después, la posición del electrón está siempre cambiando.

Niveles de energía de los electrones

Los electrones están organizados en un átomo por niveles de energía o capas. Estos niveles de energía determinan qué tan lejos está el electrón del núcleo. Cuanto más cerca esté el nivel de energía del núcleo, mayor será la atracción debido a la carga positiva del protón.

La disposición de los electrones en estas capas sigue un orden específico, que puede simplificarse como sigue:

2, 8, 18, 32...

Esto significa que la primera capa puede tener hasta 2 electrones, la segunda puede tener hasta 8 electrones, la tercera puede tener hasta 18 electrones, y así sucesivamente. Aquí es cómo vemos estas capas:

Núcleo

El núcleo está en el centro y está rodeado por diferentes niveles de energía. En el diagrama de arriba, los electrones están marcados como pequeños puntos de colores en diferentes órbitas. En realidad, no orbitan como planetas alrededor del sol; este es un modelo simplificado para entender mejor su disposición.

Electrones de valencia y enlace químico

Los electrones en el nivel de energía más externo de un átomo se llaman electrones de valencia. Estos electrones determinan las propiedades químicas del átomo, incluyendo cómo se enlaza con otros átomos para formar moléculas.

Si piensas en las reacciones químicas, todas tratan sobre cómo los átomos comparten o transfieren sus electrones de valencia. Cuando los átomos dan, toman o comparten electrones de valencia, forman enlaces que pueden crear nuevas sustancias, como agua o sal.

H2O = agua: El oxígeno comparte sus electrones con dos átomos de hidrógeno.
NaCl = sal: El sodio transfiere su electrón al cloro, formando un enlace iónico.
H H O

En este diagrama, cada círculo rojo representa un átomo de hidrógeno, y el círculo verde representa un átomo de oxígeno. Comparten electrones, formando una molécula de agua completa y estable, H 2 O

Descubrimiento de los electrones

El descubrimiento del electrón fue un acontecimiento significativo en la ciencia. A finales del siglo XIX, un científico llamado J.J. Thomson realizó experimentos utilizando un tubo de rayos catódicos. Durante estos experimentos, observó que los rayos se doblaban hacia una placa cargada positivamente. Esta observación lo llevó a concluir que debe haber partículas cargadas negativamente más pequeñas que los átomos.

El descubrimiento de Thomson fue importante porque mostró que los átomos no eran indivisibles; estaban compuestos de partículas más pequeñas. Su trabajo sobre el electrón sentó las bases para nuestra comprensión moderna de la estructura atómica.

Tubo de Rayos Catódicos Electrones

En la visualización de arriba, puedes ver una versión simplificada del experimento de Thomson. Los electrones están mostrados viajando a través del tubo, atraídos por el lado cargado positivamente, causando la deflexión que observó.

El papel de los electrones en la electricidad

Los electrones juegan un papel clave en la electricidad. Cuando hablamos de corriente eléctrica, estamos hablando del flujo de electrones a través de un conductor. Cada vez que enciendes un interruptor de luz o cargas tu teléfono, los electrones se mueven a través de cables, creando energía.

Para entender esto, imagina los electrones como coches viajando a través de un túnel. El túnel permite que los coches se muevan a lo largo de un camino, así como los cables permiten el flujo de electrones, creando una corriente que alimenta nuestros dispositivos.

Corriente eléctrica (electrones)

En la vista de arriba, puedes ver una serie de puntos, cada uno representando electrones viajando a lo largo de un cable, produciendo una corriente eléctrica.

Efecto de los electrones en la tecnología moderna

Los electrones están en el corazón de la tecnología moderna. Los semiconductores utilizados en dispositivos electrónicos como computadoras y teléfonos inteligentes dependen de las propiedades de los electrones para funcionar.

Los semiconductores controlan el flujo de electrones para procesar información. Al manipular el número de electrones que se mueven a través de ellos, los semiconductores pueden amplificar señales, procesar datos y almacenar información.

Considera un chip de memoria de computadora. Almacena datos controlando electrones. Los diferentes estados de los electrones representan datos binarios: 1 o 0. Este sistema binario es fundamental para toda la tecnología digital.

Conclusión

Los electrones pueden ser diminutos, pero su papel en el universo es enorme. Son esenciales para permitir las reacciones químicas que sostienen la vida, el flujo de electricidad que impulsa la tecnología, y los procesos que permiten a los átomos unirse y formar nuevas sustancias. Desde la construcción de moléculas hasta el funcionamiento de computadoras, los electrones son una parte integral de nuestro mundo.

Familiarizarnos con cómo funcionan los electrones nos permite entender su profundo impacto en el nivel microscópico de los átomos y en el vasto mundo impulsado por la tecnología que nos rodea.


Grado 7 → 5.3.3


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios