Grado 7 → Estructura Atómica ↓
Estructura del átomo
El átomo es la unidad básica de la materia que consiste en un núcleo central denso rodeado por una nube de electrones cargados negativamente. El átomo es la unidad más pequeña de la materia ordinaria que forma un elemento químico. Cada sólido, líquido, gas y plasma está compuesto de átomos neutros o ionizados. A continuación se muestra una representación simple de una estructura atómica con sus componentes a través de un diagrama.
(protón+neutrón)
Los átomos están compuestos principalmente por tres tipos de partículas:
- Protones: Estas son partículas cargadas positivamente que residen en el núcleo de un átomo. Cada protón tiene una carga de +1. El número de protones determina el elemento. Por ejemplo, el hidrógeno tiene 1 protón, el carbono tiene 6, etc.
- Neutrones: Estas partículas no tienen carga (neutras) y también están ubicadas en el núcleo del átomo. Los átomos del mismo elemento pueden tener diferentes números de neutrones, formando diferentes isótopos. Aunque los neutrones no afectan la carga, aumentan la masa del átomo.
- Electrones: Los electrones son partículas cargadas negativamente (-1) ubicadas en la nube de electrones que rodea el núcleo. Están en constante movimiento alrededor del núcleo. Su disposición en diferentes niveles de energía (o capas) determina cómo se unen los átomos entre sí.
La estructura de un átomo puede considerarse como un sistema solar en miniatura, donde el núcleo es como el sol y los electrones son como los planetas que orbitan a su alrededor.
Protones, neutrones y electrones
Protón
Veamos más de cerca los protones. Dado que el número atómico define un elemento, típicamente es igual al número de protones que se encuentran en el núcleo. Por ejemplo, el calcio tiene un número atómico de 20, lo que significa que tiene 20 protones.
Neutrón
Los neutrones se parecen a los protones, pero no tienen carga eléctrica. Son importantes para proporcionar el peso que compone la masa total de un átomo. Los isótopos de un elemento difieren debido a diferencias en el número de neutrones que tienen. Por ejemplo, el carbono-12 y el carbono-14 son ambos isótopos de carbono, pero difieren en su número de neutrones.
Electrones
Los electrones juegan un papel vital en las reacciones químicas y la unión a pesar de su pequeña masa relativa a los protones y neutrones. Habitan en nubes de electrones alrededor del núcleo, moviéndose constantemente y ocupando diferentes niveles de energía. El comportamiento de los electrones se describe mediante la mecánica cuántica, que indica la probabilidad de encontrar un electrón en cualquier región en particular.
Centro
El núcleo es el corazón del átomo, conteniendo casi toda la masa del átomo. Contiene tanto protones como neutrones. Las fuerzas que mantienen unido el núcleo se llaman fuerzas nucleares, que son mucho más poderosas que las fuerzas electromagnéticas que repelen a los protones debido a su carga positiva. Esta increíble fuerza asegura que el núcleo permanezca intacto.
Nube de electrones
Los electrones existen en este vasto espacio alrededor del núcleo. No están fijos en órbitas como los planetas en nuestro sistema solar, sino que existen en regiones de probabilidad llamadas orbitales. Estas regiones indican dónde es probable que se encuentre el electrón.
Configuración electrónica
Los electrones residen en diferentes capas alrededor del núcleo, ocupando niveles según su energía. Estas capas se etiquetan como K, L, M, N, etc., siendo la capa K la más cercana al núcleo.
La 1.ª capa (K) puede albergar hasta 2 electrones. La 2.ª capa (L) puede albergar hasta 8 electrones. La 3.ª capa (M) puede albergar hasta 18 electrones. La 4.ª capa (N) puede albergar hasta 32 electrones.
Comprender la configuración electrónica de un elemento revela cómo interactúa y se une con otros elementos. Por ejemplo, el sodio (Na) con número atómico 11 tendría su configuración electrónica organizada como 2, 8, 1 en las capas K, L y M, respectivamente.
Electrones de valencia
La capa más externa de un átomo es importante para su reactividad y capacidad de unirse con otros átomos. Los electrones en esta capa se llaman electrones de valencia. Los átomos buscan estabilidad llenando su capa externa, logrando esto a menudo al ganar, perder o compartir electrones con otros átomos. Por ejemplo, el sodio, que tiene un electrón en su capa externa, pierde ese electrón para lograr estabilidad.
Tabla periódica y estructura atómica
La tabla periódica sirve como un mapa que muestra todos los elementos conocidos de manera sistemática. Revela información importante sobre cada elemento, como su número atómico, que indica el número de protones y, por lo tanto, define la identidad del elemento. La tabla también organiza los elementos según su configuración electrónica y propiedades compartidas, como la reactividad.
La materia y sus estados
Toda la materia física que nos rodea, el medio ambiente e incluso nuestros cuerpos están compuestos de átomos, que forman diferentes estados de la materia: sólido, líquido, gas y plasma. Cada vez que observamos un cambio entre estos estados, por ejemplo, fusión, congelación o evaporación, la estructura atómica subyacente permanece, los átomos simplemente se reorganizan o se mueven de manera diferente.
Fórmulas químicas: Visualizando átomos
En química, los átomos a menudo se representan mediante símbolos, utilizando fórmulas que muestran sus interacciones. Por ejemplo, una molécula de agua se representa como:
H2O
Esta simple fórmula indica que el agua consta de dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno. Al examinar más a fondo la molécula de agua, se pueden apreciar sus propiedades únicas, como su estado a temperatura ambiente, su capacidad de disolver sustancias y su papel en la vida en la Tierra. Cada propiedad está relacionada con la composición y estructura de los átomos de la molécula de agua.
Conclusión
Comprender la estructura del átomo establece una base para explorar conceptos más complejos en química y física. Los protones, neutrones y electrones de un átomo gobiernan no solo la identidad de un elemento, sino también su comportamiento químico e interacciones con otros elementos. Este conocimiento proporciona ideas esenciales sobre la diversidad de la materia y los procesos dentro de nuestro universo observable. Comprender la estructura atómica, por lo tanto, desentraña los principios fundamentales que gobiernan la materia, la vida y el universo mismo.