Grado 7

Grado 7La materia y sus propiedades


Cambios en los estados de la materia


La materia está a nuestro alrededor. Todo lo que ves, tocas e interactúas está hecho de materia. La materia puede existir en diferentes formas, como sólido, líquido, gas y plasma. Entender cómo la materia cambia de un estado a otro es fundamental en química. Esto incluye procesos como fusión, solidificación, evaporación, condensación, sublimación y deposición. En esta explicación, profundizaremos en cada uno de estos procesos y cómo afectan los estados de la materia.

¿Cuáles son los estados de la materia?

Los estados de la materia son las diferentes formas en las que existe la materia. Los estados más comunes que encontramos todos los días son sólido, líquido y gas. También hay un estado menos común llamado plasma. Echemos un vistazo más de cerca a estos estados:

  • Sólido: Las partículas en un sólido están firmemente ligadas entre sí. Tienen una forma y volumen definidos. Por ejemplo, el hielo es la forma sólida del agua.
  • Líquidos: Las partículas en un líquido aún están juntas pero pueden moverse libremente. Los líquidos tienen un volumen fijo pero adoptan la forma de su contenedor. Un ejemplo de esto sería el agua líquida.
  • Gas: Las partículas en un gas están dispersas y se mueven libremente a altas velocidades. Los gases no tienen una forma o volumen definidos. Adoptan la forma y el volumen de su contenedor. El vapor de agua es un ejemplo de un gas.
  • Plasma: Un estado menos común de la materia compuesto de partículas cargadas. El plasma se puede encontrar en estrellas, incluido el Sol. No se encuentra comúnmente en condiciones normales de la Tierra.

Entendiendo los cambios en los estados de la materia

Los cambios en los estados de la materia, también llamados cambios de fase, ocurren cuando cambia la energía en un sistema. Esto ocurre por la adición o eliminación de calor. Cada cambio de estado involucra una cantidad diferente de energía y ocurre a una temperatura específica para cada sustancia.

Fusión

La fusión es el proceso de cambiar de un sólido a un líquido. Esto sucede cuando el sólido recibe suficiente energía, generalmente en forma de calor, para romper los enlaces que mantienen las partículas en una posición fija. La temperatura a la cual esto ocurre se llama el punto de fusión.

Ejemplo: Considera un trozo de hielo. Cuando el hielo se expone al calor, comienza a absorber energía. Cuando se absorbe suficiente energía, el hielo se derrite y se convierte en agua.

H 2 O(sólido) + calor → H 2 O(líquido)

Solidificación

La solidificación es el proceso contrario a la fusión. Es el proceso de cambiar de un líquido a un sólido cuando se elimina energía de un líquido. La temperatura a la cual esto ocurre se llama el punto de congelación.

Ejemplo: Cuando el agua líquida se coloca en un congelador, pierde energía y se convierte en hielo.

H 2 O(líquido) - calor → H 2 O(sólido)

Evaporación

La vaporización es el proceso de cambiar de un líquido a un gas. Esto puede ocurrir de dos maneras: ebullición y evaporación.

  • Ebullición: Ocurre cuando un líquido alcanza su punto de ebullición y se convierte rápidamente en un gas.
  • Evaporación: Ocurre en la superficie del líquido y puede ocurrir incluso a temperaturas por debajo del punto de ebullición.

Ejemplo: Cuando el agua se calienta en la estufa, eventualmente comienza a hervir y se convierte en vapor.

H 2 O(líquido) + calor → H 2 O(gas)

Condensación

La condensación es el proceso de cambiar de un gas a un líquido. Ocurre cuando las partículas de gas pierden energía y se combinan para formar un líquido. La condensación es el proceso inverso a la evaporación.

Ejemplo: A medida que enfría por la noche, el vapor de agua en el aire forma rocío en el césped.

H 2 O(gas) - calor → H 2 O(líquido)

Sublimación

La sublimación es el cambio directo de estado sólido a gas, sin pasar por el estado líquido. Ocurre cuando las partículas de un sólido ganan suficiente energía para liberarse del estado sólido.

Ejemplo: El hielo seco, que es dióxido de carbono sólido, sublima a temperatura ambiente para formar gas de dióxido de carbono.

CO 2 (sólido) + calor → CO 2 (gas)

Depósito

La deposición es el proceso inverso a la sublimación. Es el proceso de cambiar directamente de un gas a un sólido. Ocurre cuando las partículas de gas pierden una cantidad significativa de energía y se asientan en el estado sólido.

Ejemplo: El hielo se forma en superficies frías por deposición. El vapor de agua presente en el aire se convierte directamente en hielo sin primero convertirse en líquido.

H 2 O(gas) - calor → H 2 O(sólido)

Energía y cambios de fase

Es importante entender la energía involucrada en los cambios de estado de la materia. Cada cambio de fase requiere o libera energía, conocida como calor latente. Los cambios de fase involucran dos tipos de calor latente:

  • Calor latente de fusión: La energía necesaria para cambiar un sólido a un líquido en su punto de fusión, o la energía liberada cuando un líquido se convierte en sólido en su punto de congelación.
  • Calor latente de vaporización: La energía necesaria para cambiar un líquido a un gas en su punto de ebullición, o la energía liberada cuando un gas cambia a líquido durante la condensación.

Aplicaciones en la vida real

Entender los cambios de fase es importante para una variedad de aplicaciones en la vida real. Veamos dos ejemplos:

Refrigeración

Los refrigeradores utilizan el concepto de cambio de fase para mantener los alimentos frescos. El refrigerante, que es la sustancia utilizada para enfriar, cambia repetidamente de líquido a gas y vuelve a líquido dentro de la nevera. Durante este proceso, absorbe el calor del interior de la nevera, manteniéndola fresca.

Patrones climáticos

Los patrones climáticos están fuertemente influenciados por los cambios de fase del agua. Por ejemplo, la formación de nubes, lluvia y nieve implica la condensación del vapor de agua en gotas de líquido o cristales de hielo.

Conclusión

Los cambios en los estados de la materia son procesos fundamentales en la química y la vida cotidiana. Estos cambios implican la adición o eliminación de energía, lo que lleva a fenómenos que observamos regularmente. Al entender cómo la materia transita entre estados sólidos, líquidos y gaseosos, obtenemos una idea del comportamiento de las sustancias a nuestro alrededor, desde el derretimiento del hielo hasta la ebullición del agua. También nos ayuda a desbloquear innovaciones tecnológicas y a comprender mejor los fenómenos naturales.


Grado 7 → 2.5


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios