Grado 7

Grado 7La materia y sus propiedadesCambios en los estados de la materia


Fusión y congelación


En el fascinante mundo de la química, la transición de la materia de un estado a otro es un concepto fundamental. Estas transiciones incluyen los procesos de fusión y congelación. Estos procesos nos rodean y desempeñan un papel importante en una variedad de fenómenos cotidianos.

Entendiendo la materia y sus estados

Toda la materia está compuesta por diminutas partículas llamadas átomos y moléculas, que están en constante movimiento. La forma en que estas partículas están dispuestas y se mueven determina el estado de la materia. Los tres estados más comunes son sólido, líquido y gas.

  • Sólidos: Las partículas en los sólidos están empaquetadas en un patrón regular y vibran en el lugar. Los sólidos tienen una forma y volumen definidos.
  • Líquido: Las partículas en un líquido están cerca unas de otras pero no en una posición fija. Pueden moverse entre sí, dando al líquido un volumen definido pero no una forma definida.
  • Gas: Las partículas en los gases están muy separadas y se mueven libremente. Los gases no tienen un volumen o forma definidos.
 H 2 O (sólido) → H 2 O (líquido)

Esta ecuación muestra la fusión del hielo para formar agua líquida.

Fusión: Cambio de sólido a líquido

La fusión es el proceso por el cual una sustancia cambia de un estado sólido a un estado líquido. Ocurre cuando la sustancia absorbe tanto calor que se rompen las fuerzas que mantienen juntas las partículas en una estructura rígida.

¿Cómo ocurre la fusión?

Cuando una sustancia sólida se calienta, la energía en forma de calor hace que las partículas vibren más vigorosamente. A medida que la temperatura aumenta, estas vibraciones se vuelven lo suficientemente fuertes como para superar las fuerzas que mantienen las partículas en su lugar, haciendo que se deslicen unas sobre otras. Esto es cuando la sustancia se convierte en un líquido.

La temperatura a la que esto ocurre se llama el punto de fusión. Esta temperatura puede ser diferente para distintas sustancias. Por ejemplo, el punto de fusión del hielo (agua sólida) es 0°C (32°F).

Imagina un trozo de mantequilla sacado del refrigerador. A medida que se calienta a temperatura ambiente, comienza a ablandarse y se derrite en un líquido.

Sólido Líquido Absorber calor

Congelación: El cambio de líquido a sólido

La congelación es lo opuesto a la fusión. Es el proceso por el cual un líquido se convierte en un sólido cuando pierde calor. Durante la congelación, el movimiento de las partículas se ralentiza a medida que pierden energía y se fijan en una posición fija, formando una estructura sólida.

¿Cómo ocurre la formación de hielo?

A medida que la temperatura del líquido desciende, las partículas se mueven más lentamente y la atracción entre ellas aumenta. Finalmente, la temperatura desciende a un punto en el que las partículas ya no tienen la energía para moverse unas entre otras, resultando en la formación de un sólido.

La temperatura a la que ocurre este proceso se llama el punto de congelación. El punto de congelación del agua es el mismo que su punto de fusión: 0°C (32°F).

El agua de los estanques a menudo se congela en hielo durante el invierno. A medida que la temperatura del aire desciende, la energía calorífica del agua se libera en la atmósfera circundante, haciendo que las moléculas de agua se conviertan en hielo sólido.

Líquido Sólido Pérdida de calor

Factores que afectan la fusión y congelación

Tanto los puntos de fusión como los puntos de congelación pueden verse afectados por una variedad de factores, incluyendo la presión y la presencia de impurezas.

Efecto de la presión

La presión puede tener un efecto notable en los puntos de fusión y congelación. Un aumento en la presión generalmente eleva el punto de fusión de la mayoría de las sustancias, haciendo que sean más difíciles de derretir. Por el contrario, los puntos de ebullición pueden variar significativamente con los cambios de presión. Por ejemplo, el agua hierve a 100°C (212°F) a nivel del mar, pero hierve a una temperatura más baja en altitudes más elevadas, donde la presión es menor.

Efecto de las impurezas

Las impurezas en una sustancia pueden bajar su punto de fusión o elevar su punto de congelación. Este fenómeno se llama descenso del punto de congelación y elevación del punto de ebullición. Por ejemplo, agregar sal a la nieve disminuye su punto de fusión, razón por la cual a menudo se usa sal para derretir el hielo en carreteras heladas.

Aplicaciones de la fusión y congelación

Los procesos de fusión y congelación tienen muchas aplicaciones prácticas, desde la cocina hasta la conservación de alimentos y la fabricación industrial.

Fusión en la vida cotidiana

  • Cocina: Derretir chocolate es un proceso importante en la cocina. Por ejemplo, el chocolate se derrite para hacer postres y coberturas.
  • Soldadura: La soldadura es el proceso de derretir metales juntos para formar una unión fuerte.

Frío en la vida diaria

  • Conservación: La congelación se utiliza ampliamente para almacenar alimentos perecederos, ralentizando el crecimiento de bacterias y enzimas de descomposición.
  • Medicina: La criopreservación es una técnica que implica congelar muestras biológicas, como células y tejidos, para preservarlas para uso futuro.

Conclusión

La fusión y la congelación son procesos fundamentales que nos recuerdan la naturaleza dinámica de la materia. Al entender estos procesos, obtenemos una visión de cómo se comportan las sustancias bajo diferentes condiciones y podemos aplicar este conocimiento a una variedad de campos.


Grado 7 → 2.5.1


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios