Grado 7

Grado 7Plásticos y polímeros


Plásticos Biodegradables y No Biodegradables


Los plásticos están en todas partes a nuestro alrededor. Se utilizan en productos que usamos todos los días, como botellas de agua, juguetes, bolsas y más. Sin embargo, no todos los plásticos son iguales. Hay dos tipos principales de plásticos según su interacción con el medio ambiente: plásticos biodegradables y plásticos no biodegradables. En esta explicación, exploraremos qué significan estos términos y por qué son importantes en nuestra vida diaria.

¿Qué es el plástico?

Los plásticos son sustancias compuestas por moléculas grandes llamadas polímeros. Estos polímeros están formados por unidades repetidas llamadas monómeros, que son moléculas pequeñas y simples. El proceso de fabricación de plásticos se llama polimerización.

    Monómero (molécula pequeña) + Monómero + Monómero → Polímero (molécula grande)
    

Una forma sencilla de visualizar esto es pensar en el polímero como una cadena de cuentas, donde cada cuenta es un monómero.

Plástico biodegradable

Los plásticos biodegradables están diseñados para descomponerse en el medio ambiente con la ayuda de procesos naturales. Estos procesos implican las acciones de microorganismos como bacterias, hongos y algas. Cuando los plásticos biodegradables se descomponen, se convierten en sustancias naturales como dióxido de carbono, agua y biomasa.

Aquí hay un ejemplo visual simple de lo que le sucede al plástico biodegradable:

    Plástico biodegradable + microbios → dióxido de carbono + agua + biomasa
    

Los plásticos biodegradables están hechos de recursos renovables como materiales vegetales, incluyendo almidón de maíz, almidón de papa y caña de azúcar. Son beneficiosos porque ayudan a reducir los desechos plásticos y la contaminación.

Características del plástico biodegradable

Hay algunas características que hacen a los plásticos biodegradables únicos:

  • Los ingredientes principales suelen ser sustancias naturales, como plantas.
  • Se descomponen naturalmente con el tiempo bajo condiciones específicas, como calor, humedad y presencia de microorganismos.
  • Ayudan a minimizar los residuos en vertederos y reducir la contaminación.

Plástico no biodegradable

Los plásticos no biodegradables son plásticos que no se descomponen fácilmente en el medio ambiente. Persisten en la naturaleza durante muchos años, posiblemente cientos de años, antes de que comiencen a descomponerse. A diferencia de los plásticos biodegradables, los plásticos no biodegradables se fabrican principalmente a partir de petroquímicos, que se derivan de combustibles fósiles.

Un ejemplo sencillo de plástico no biodegradable:

    Plástico no biodegradable (resistente a microorganismos) → persiste en el medio ambiente
    

Los plásticos no biodegradables son fuertes, duraderos y económicos, lo que los hace ideales para muchas aplicaciones, pero su sostenibilidad es un gran problema ambiental ya que se acumulan y crean desechos.

Características de los plásticos no biodegradables

Las características típicas de los plásticos no biodegradables incluyen:

  • Están hechos de petroquímicos derivados de recursos no renovables.
  • Son duraderos, lo que significa que no se rompen fácilmente.
  • Tardan cientos de años en descomponerse, causando problemas ambientales a largo plazo.
  • Llenan vertederos y contribuyen a la contaminación marina.

Diferencia entre plástico biodegradable y no biodegradable

Comprender las diferencias entre estos dos tipos de plástico es importante para tomar decisiones informadas y promover la sostenibilidad. Aquí hay algunas de las diferencias clave:

Aspecto Plástico Biodegradable Plástico no biodegradable
Composición Hecho de sustancias naturales Hecho de petroquímicos
Putrefacción Se descomponen naturalmente Permanecen por cientos de años
Impacto ambiental Reducidos peligros ambientales Alto peligro ambiental
Materia prima Fuentes renovables Fuentes no renovables

Ejemplos de plásticos biodegradables

A continuación, se presentan algunos ejemplos de plásticos biodegradables:

  • Ácido poliláctico (PLA): Hecho de almidón vegetal fermentado derivado de maíz, mandioca, caña de azúcar o pulpa de remolacha. Utilizado en embalajes, vasos y bolsas compostables.
  • Polihidroxialcanoatos (PHAs): Producidos por microorganismos a partir de azúcares o lípidos y utilizados en aplicaciones médicas y embalajes.

Ejemplos de plásticos no biodegradables

Algunos plásticos no biodegradables comunes incluyen:

  • Tereftalato de polietileno (PET): Usado en botellas y embalajes.
  • Cloruro de polivinilo (PVC): Se utiliza en tuberías, cables y pisos.

Efectos en el medio ambiente y la salud

Los plásticos no biodegradables son una preocupación seria para el medio ambiente y la salud. Contribuyen a la contaminación, dañan la vida silvestre y ocupan espacio valioso en los vertederos. Los microplásticos, que son pequeñas partículas de plástico, se pueden encontrar en los océanos y representan una amenaza para la vida marina.

Por otro lado, el uso de plásticos biodegradables, aunque una mejor opción, debe ser gestionado adecuadamente. Si no se eliminan bajo las condiciones adecuadas, pueden no descomponerse eficazmente.

Reflexiones finales

Comprender la diferencia entre plástico biodegradable y no biodegradable es clave para tomar decisiones informadas que puedan ayudar a reducir los impactos ambientales. Al elegir plástico biodegradable y reducir nuestra dependencia de los plásticos no biodegradables, podemos hacer una contribución positiva al ecosistema.


Grado 7 → 15.3


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios