Grado 7

Grado 7Plásticos y polímeros


Polímeros naturales y sintéticos


Introducción

Los polímeros son largas cadenas de moléculas compuestas de unidades más pequeñas que se repiten, llamadas monómeros. Son una parte esencial de nuestras vidas diarias, y se encuentran en todo, desde ropa y envases de alimentos hasta dispositivos electrónicos y médicos. Los polímeros se pueden dividir en dos categorías principales: polímeros naturales y polímeros sintéticos. Entender la diferencia entre estos dos tipos de polímeros es importante para comprender el papel de los polímeros en la ciencia de materiales y el mundo que nos rodea.

¿Qué son los polímeros?

Los polímeros son sustancias compuestas de largas cadenas de unidades repetitivas. Estas unidades repetitivas se conocen como monómeros. El proceso por el cual los monómeros se unen para formar un polímero se llama polimerización. Durante la polimerización, se forman enlaces entre los monómeros, a menudo resultando en una estructura en forma de cadena larga o en red. Aquí se muestra una representación simplificada de una cadena de polímero:

[Monómero]—[Monómero]—[Monómero]—[Monómero]

Estas largas cadenas le dan a los polímeros propiedades únicas como flexibilidad, elasticidad o resistencia.

Polímeros naturales

Los polímeros naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza. Son producidos por organismos vivos e incluyen algunos de los materiales más comunes con los que nos encontramos a diario. Aquí hay algunos ejemplos de polímeros naturales.

1. Celulosa

La celulosa es el polímero natural más abundante en la Tierra. Forma los componentes estructurales de las plantas. Por ejemplo, la celulosa en el algodón proporciona la fibra utilizada para fabricar textiles. La unidad repetitiva en la celulosa es una molécula de azúcar llamada glucosa, unida en una configuración específica:

[Glucosa]—[Glucosa]—[Glucosa]—[Glucosa]
azúcar azúcar azúcar azúcar

2. Proteína

Las proteínas son polímeros hechos de aminoácidos. Son moléculas esenciales en todas las formas de vida y están involucradas en casi todos los procesos en la célula. Ejemplos incluyen enzimas como amilasa, que ayuda a digerir carbohidratos, y proteínas estructurales como el colágeno en nuestra piel.

[Aminoácido]—[Aminoácido]—[Aminoácido]—[Aminoácido]
aminoácido aminoácido aminoácido aminoácido

3. Caucho

El caucho natural es un polímero conocido como poliisopreno. Se obtiene de la savia de látex de los árboles de caucho. El caucho se utiliza en una amplia variedad de productos, desde neumáticos hasta bandas elásticas.

[Isopreno]—[Isopreno]—[Isopreno]—[Isopreno]
Isopreno Isopreno Isopreno Isopreno

Polímeros sintéticos

Los polímeros sintéticos son hechos por el hombre y se crean a través de la polimerización de varias sustancias químicas. Estos polímeros están diseñados para tener propiedades específicas que los hacen útiles en diversas aplicaciones. Algunos polímeros sintéticos bien conocidos incluyen:

1. Polietileno

El polietileno es probablemente el polímero más común utilizado en artículos cotidianos. Se utiliza para fabricar bolsas de plástico, botellas y otros contenedores.

[Etileno]—[Etileno]—[Etileno]—[Etileno]
Etileno Etileno Etileno Etileno

2. Cloruro de polivinilo (PVC)

Este polímero sintético se utiliza en nuestras tuberías de fontanería y materiales de suelo. El PVC se elige por su durabilidad y resistencia a la corrosión.

[Cloruro de vinilo]—[Cloruro de vinilo]—[Cloruro de vinilo]—[Cloruro de vinilo]
cloruro de vinilo cloruro de vinilo cloruro de vinilo cloruro de vinilo

3. Poliestireno

El poliestireno, comúnmente utilizado en materiales de embalaje, es un material liviano con excelentes propiedades de aislamiento.

[Estireno]—[Estireno]—[Estireno]—[Estireno]
Estireno Estireno Estireno Estireno

Diferencia entre polímeros naturales y sintéticos

Aquí están algunas diferencias principales entre polímeros naturales y sintéticos:

  • Origen: Los polímeros naturales se encuentran en la naturaleza y son producidos por organismos vivos. Los polímeros sintéticos son hechos por el hombre a través de procesos químicos.
  • Biodegradabilidad: Muchos polímeros naturales son biodegradables, mientras que los polímeros sintéticos a menudo no son biodegradables, lo que plantea preocupaciones ambientales.
  • Usos y Aplicaciones: Los polímeros naturales a menudo tienen funciones biológicas específicas, mientras que los polímeros sintéticos están diseñados para usos industriales específicos.

Conclusión

Los polímeros, ya sean naturales o sintéticos, desempeñan un papel vital en nuestras vidas cotidianas. Desde proporcionar estructura y resistencia a plantas y animales hasta formar la base de muchos materiales hechos por el hombre, los polímeros son esenciales para nuestro mundo moderno. Comprender estos materiales ayuda a tomar decisiones informadas sobre su uso y fomenta la innovación en la creación de nuevos polímeros más sostenibles para el futuro.


Grado 7 → 15.1


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios