Grado 7

Grado 7Metales y No Metales


Diferencia entre metales y no metales


En la tabla periódica, los elementos se clasifican en metales y no metales, entre otras categorías. Comprender la diferencia entre metales y no metales es fundamental en química. Vamos a explorar estas diferencias en detalle.

Propiedades físicas

1. Lustre: Los metales son generalmente brillantes y tienen una propiedad única llamada lustre. Este lustre es causado por la forma en que los metales reflejan la luz. Un ejemplo simple de esto es el lustre de un trozo de acero recién cortado o un trozo de cobre pulido.

<Metal-Example>
        Como puedes ver en los utensilios diarios a tu alrededor, como cucharas y tenedores.
        Son brillantes ya que están hechos de metal.
    </metal-example>

Por otro lado, los no metales generalmente no tienen lustre. Parecen opacos. Por ejemplo, un trozo de carbón, que está compuesto principalmente de carbono, se ve muy apagado en comparación con los metales.

    Clase Carbón:
        def __init__(self, presence="slack"):
            self.appearance = appearance
    

2. Dureza: La mayoría de los metales son duros. Esto significa que no se desgastan ni se rompen fácilmente. Metales como el hierro, el níquel y el cromo se utilizan en construcción debido a su dureza. Sin embargo, existen algunas excepciones como el sodio y el potasio que son bastante blandos y se pueden cortar fácilmente con un cuchillo.

<harness-comparison>
        - Metal: Hierro (muy duro)
        - Excepción: sodio (se puede cortar con un cuchillo)
    </harness-comparison>

Los no metales son blandos. Muchos no metales no tienen enlaces fuertes como los metales, lo que los hace más maleables y a menudo polvorientos. Por ejemplo, azufre y fósforo.

Propiedades químicas

3. Conductividad: Los metales son excelentes conductores de calor y electricidad. Tienen electrones libres que se mueven fácilmente, permitiendo que la electricidad y el calor fluyan a través de ellos. Por esta razón, metales como el cobre y el aluminio se utilizan en cables eléctricos.

<code>
        Material de cable eléctrico: Cobre
        Fórmula: Cu
    </code>

Los no metales son generalmente malos conductores de electricidad, lo que los convierte en buenos aislantes. Por ejemplo, la variedad grafito del carbono es una excepción a los no metales porque puede conducir electricidad, pero otros metales como el azufre y el fósforo no conducen electricidad.

<Non-metal-examples>
        - Material aislante: azufre
        - No se utiliza en cableado eléctrico debido a su mala conductividad
    </non-metal-example>

4. Maleabilidad y Ductilidad: Los metales son conocidos por ser maleables, lo que significa que se pueden moldear en láminas delgadas. También son dúctiles, lo que significa que se pueden estirar en alambres. Por esto el oro y la plata se utilizan en la fabricación de joyas.

<Metal-Example>
        Oro: Muy maleable y maleable
        Se puede golpear en láminas delgadas o alambres
    </metal-example>

Los no metales no son ni maleables ni dúctiles. Si intentas golpearlos o estirarlos, se romperán o astillarán. Por ejemplo, intenta doblar un trozo de carbono como el grafito; se rompe fácilmente.

Estados de la materia

5. Estados: La mayoría de los metales son sólidos a temperatura ambiente, con la excepción del mercurio, que está en estado líquido. Por esta razón, el mercurio se utiliza en termómetros.

<temperature-based-example>
        Metal: Mercurio (líquido a temperatura ambiente)
        Uso: Termómetro
    </temperature-based-example>

Los no metales pueden existir en los tres estados: gas (como el oxígeno), líquido (como el bromo) y sólido (como el carbono en forma de grafito).

Densidad y resistencia

6. Densidad: Los metales generalmente tienen una alta densidad, lo que los hace pesados. Toma hierro u oro, por ejemplo; incluso una pequeña cantidad de estos metales puede ser muy pesada.

<density-example>
        Metal: Oro
        Característica: Alta Densidad
    </density-example>

Los no metales generalmente tienen bajas densidades. Los no metales sólidos como el fósforo son relativamente ligeros.

Reactividad química

7. Reactividad: Los metales reaccionan de manera diferente con diferentes sustancias. Algunos metales, como el potasio, reaccionan rápidamente con el agua, mientras que otros metales, como el oro, no reaccionan fácilmente, lo que los hace ideales para el uso en monedas y joyería.

<react-example>
        Metal: Potasio
        Reacción: Vigorosa con agua
        Metal: Oro
        Reactividad: No reactivo en condiciones normales
    </react-example>

Los no metales también pueden ser reactivos, pero de manera diferente. Por ejemplo, los no metales como el cloro son muy reactivos y pueden combinarse con metales para formar sales, como el cloruro de sodio (NaCl).

Uso en la vida cotidiana

8. Usos prácticos: Los metales se utilizan extensamente en la construcción, electrónica, transporte e industrias similares. El acero, una aleación hecha de hierro, es la columna vertebral de la infraestructura moderna.

<industrial-use-examples>
        Metal: Acero (Aleación)
        Aplicaciones: construcción de edificios, puentes
    </industrial-use-examples>

Los no metales tienen varios usos; por ejemplo, el oxígeno es necesario para la respiración y el nitrógeno se utiliza en la fabricación de fertilizantes.

Conclusión

Si bien tanto los metales como los no metales tienen sus propias propiedades y roles únicos, las diferencias fundamentales entre ellos los hacen adecuados para diferentes aplicaciones. Desde la resistencia estructural proporcionada por los metales hasta las funciones vitales de los no metales, ambos tipos de elementos son partes integrales del mundo que nos rodea.


Grado 7 → 14.3


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios