Grado 7

Grado 7El agua y su importanciaPurificación del agua


Cloración en la purificación del agua


El agua es un recurso vital para todos los organismos vivos. Es esencial para beber, cocinar, limpiar, la agricultura y muchos procesos industriales. Por lo tanto, es de suma importancia asegurarse de que el agua que usamos esté limpia y sea segura. Uno de los métodos más comunes utilizados para purificar el agua es la cloración.

La cloración es el proceso de añadir cloro o compuestos de cloro al agua. Se utiliza ampliamente para matar microorganismos, conocidos como patógenos, que causan enfermedades. La fórmula química del cloro es Cl 2. Este método se utiliza porque es eficaz, económico y tiene un efecto a largo plazo en la prevención de enfermedades transmitidas por el agua.

¿Por qué es importante la purificación del agua?

La purificación del agua es muy importante porque el agua no tratada puede contener microorganismos dañinos como bacterias, virus y parásitos. Estos organismos pueden causar enfermedades tales como cólera, disentería y hepatitis. Por lo tanto, es importante limpiar el agua potable para proteger la salud pública.

Aparte de microorganismos, el agua no tratada también puede contener productos químicos nocivos, suciedad y desechos. Beber tal agua puede ser perjudicial para la salud. Por lo tanto, la purificación ayuda a proporcionar agua segura para el consumo humano.

El proceso de cloración

La cloración funciona mediante la adición de una sustancia que contiene cloro, como gas cloro o compuestos de cloro, al agua. El cloro es un desinfectante poderoso que mata muchos tipos de microorganismos dañinos mediante oxidación.

Reacción química

Cuando se añade cloro al agua, reacciona con ella para formar otros dos compuestos: ácido hipocloroso (HOCl) e iones hipoclorito (OCl -). Estos son los agentes activos que trabajan para purificar el agua.

Cl2 + H2O ⇌ HOCl + HCl
    

A continuación se muestra un ejemplo visual de cómo el cloro reacciona con el agua:

Cl 2 + H 2 O HOCl + HCl

HOCl y OCl - funcionan eficazmente para desactivar microorganismos penetrando sus paredes celulares y alterando su metabolismo.

Historia de la cloración

El uso del cloro para purificar agua existe desde principios del siglo XX. El primer uso importante de cloración en Estados Unidos fue en Jersey City, Nueva Jersey en 1908. Antes de su uso, muchas personas sufrían de enfermedades como la fiebre tifoidea debido a fuentes de agua contaminadas.

La cloración redujo sustancialmente la incidencia de enfermedades graves transmitidas por el agua y fue un gran paso hacia el mejoramiento de la salud pública. Hoy en día es uno de los métodos más utilizados para la purificación del agua en todo el mundo.

Tipos de cloración

Cloración continua

Este es el tipo más común de cloración, en el cual se añade una cantidad constante y pequeña de cloro al suministro de agua. Esto asegura que el agua permanezca desinfectada a medida que viaja a través de las tuberías y sistemas de almacenamiento.

Cloración de choque

En este método, se añade rápidamente una alta concentración de cloro al suministro de agua para corregir un problema de contaminación inmediata o para la desinfección inicial del sistema. Esto es importante para emergencias, pero no se utiliza constantemente debido a su intensidad.

Cloración al punto de ruptura

Este proceso añade cloro hasta que todos los productos químicos y bacterias no deseados son neutralizados, alcanzando un "punto de ruptura" donde el cloro libre sigue presente en el agua, ayudando a controlar futuras contaminaciones.

Beneficios de la cloración

La cloración se prefiere por varias razones:

  • Es eficaz en matar una amplia variedad de gérmenes que pueden causar enfermedades.
  • Ofrece protección residual, lo que significa que sigue purificando el agua a medida que pasa a través de las tuberías.
  • Es rentable y fácil de implementar tanto en sistemas de agua pequeños como grandes.
  • A diferencia de algunos métodos, la cloración puede ayudar a eliminar sabores y olores indeseables en el agua.

Desafíos y consideraciones

Aunque la cloración es altamente efectiva, todavía presenta algunos desafíos:

  • Debe manejarse con cuidado ya que sus altas concentraciones pueden ser perjudiciales para la salud humana.
  • El cloro puede reaccionar con sustancias orgánicas naturales en el agua para formar subproductos potencialmente nocivos como los trihalometanos (THMs).
  • Algunos microorganismos son más resistentes al cloro que otros, por lo que deben monitorearse cuidadosamente.
  • Las comunidades deben equilibrar siempre la cantidad de cloro con las preferencias de sabor y olor de los consumidores.

Métodos alternativos de purificación de agua

Aunque la cloración es el método más común, existen otros métodos:

  • Filtración: Este método elimina físicamente suciedad, escombros y microorganismos del agua.
  • Destilación: Esto purifica el agua hirviéndola y luego condensando el vapor de nuevo en un líquido, dejando atrás los contaminantes.
  • Tratamiento UV: Este método utiliza luz ultravioleta para matar o inactivar microorganismos.
  • Ozonización: En este, se utiliza ozono, una forma energética de oxígeno, para desinfectar y eliminar impurezas.

Cada método tiene sus beneficios y limitaciones, y a veces se usan varios métodos juntos para obtener los mejores resultados.

Resumen

La cloración en la purificación del agua es una herramienta vital para asegurar agua potable segura. Mata eficientemente microbios dañinos y ayuda a mantener el agua limpia transportada por las tuberías. Aunque hay algunos desafíos asociados con la cloración, sus beneficios superan con creces las preocupaciones, haciéndola un método confiable para ayudar a prevenir enfermedades transmitidas por el agua a nivel mundial. Los métodos de purificación de agua como la cloración juegan un papel esencial en la salud y seguridad pública, ilustrando cómo la química afecta la vida cotidiana.


Grado 7 → 12.5.3


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios