Física Para Graduados
Introducción
Química de Posgrado se centra en áreas especializadas, como química física, síntesis orgánica, ciencia de materiales o química computacional. Los cursos avanzados incluyen mecánica cuántica, termodinámica estadística y aplicaciones de nanotecnología. La investigación juega un papel crucial, con los estudiantes diseñando y realizando experimentos, analizando datos y contribuyendo a la literatura científica. La colaboración con industrias y enfoques interdisciplinarios amplían el conocimiento en farmacéutica, química ambiental e ingeniería de materiales. Los estudios de posgrado refinan las habilidades analíticas y preparan a los estudiantes para roles de liderazgo en investigación, academia o industria.
Todos los capítulos y temas
1. Química Física
- 1.1. Termodinámica
- 1.1.1. Leyes de la Termodinámica
- 1.1.2. Entalpía y capacidad calorífica
- 1.1.3. Entropía y energía libre
- 1.1.4. Equilibrio de Fase
- 1.1.5. Termodinámica estadística
- 1.1.6. Ciclo termodinámico
- 1.1.7. Fugacidad y actividad
- 1.2. Química Cuántica
- 1.2.1. Principios de la mecánica cuántica
- 1.2.2. Ecuación de Schrödinger
- 1.2.3. Partícula en una caja
- 1.2.4. Operadores y valores propios
- 1.2.5. Orbitales atómicos
- 1.2.6. Teoría de orbitales moleculares
- 1.2.7. Teoría de perturbaciones
- 1.2.8. Teoría del enlace de valencia
- 1.2.9. Hibridación y enlace químico
- 1.3. Cinética química
- 1.3.1. Leyes de velocidad y mecanismos de reacción
- 1.3.2. Teoría de colisiones
- 1.3.3. Teoría del estado de transición
- 1.3.4. Cinética Enzimática
- 1.3.5. Reacciones en cadena y polimerización
- 1.3.6. Reacciones fotoquímicas
- 1.4. Mecánica estadística
- 1.4.1. Función de partición
- 1.4.2. Funciones de distribución molecular
- 1.4.3. Distribución de Boltzmann
- 1.4.4. Estadísticas de Bose–Einstein y Fermi–Dirac
- 1.5. Espectroscopía
- 1.5.1. Espectroscopía Rotacional
- 1.5.2. Espectroscopia Vibracional
- 1.5.3. Espectroscopía Electrónica
- 1.5.4. Espectroscopia de resonancia magnética nuclear
- 1.5.5. Espectrometría de Masas
- 1.5.6. Espectroscopía Raman
- 1.5.7. Espectroscopía de resonancia paramagnética electrónica
- 1.6. Química de superficies y coloides
- 1.6.1. Isoterma de absorción
- 1.6.2. Tensión superficial y mojado
- 1.6.3. Estabilidad Coloidal
- 1.6.4. Catalisis
- 1.6.5. Emulsiones y micelas
- 1.7. Electroquímica
- 1.7.1. Ecuación de Nernst
- 1.7.2. Células electroquímicas
- 1.7.3. Conductividad y movilidad
- 1.7.4. Guerra
- 1.7.5. Celdas de combustible
- 1.7.6. Electrólisis
2. Química orgánica
- 2.1. Mecanismo de reacción
- 2.1.1. Reacciones de sustitución nucleofílica
- 2.1.2. Reacciones de adición electrofílica
- 2.1.3. Reacciones de eliminación
- 2.1.4. Reacciones de reordenamiento
- 2.1.5. Reacciones radicales
- 2.1.6. Reacciones pericíclicas
- 2.2. Espectroscopia y determinación estructural
- 2.2.1. Espectroscopía UV-Vis
- 2.2.2. Espectroscopia IR
- 2.2.3. Espectroscopía de RMN
- 2.2.4. Espectrometría de Masa
- 2.2.5. Cristalografía de rayos X
- 2.3. Estereoscópico
- 2.3.1. Quiralidad y actividad óptica
- 2.3.2. Análisis estructural
- 2.3.3. Isomería geométrica
- 2.3.4. Estereoquímica Dinámica
- 2.4. Química Organometálica
- 2.4.1. Reactivos de organolitio y organomagnesio
- 2.4.2. Reacciones de acoplamiento cruzado catalizadas por paladio
- 2.4.3. Complejos de metales de transición
- 2.4.4. Enlace metal-carbono
- 2.5. Química de polímeros
- 2.5.1. Mecanismo de polimerización
- 2.5.2. Características de los Polímeros
- 2.5.3. Polímero Biodegradable
- 2.5.4. Polímero conductor
- 2.5.5. Polímeros supramoleculares
- 2.6. Química medicinal
- 2.6.1. Diseño y desarrollo de fármacos
- 2.6.2. Farmacocinética y farmacodinámica
- 2.6.3. Relaciones estructura-actividad
- 2.6.4. Acoplamiento molecular y selección de fármacos
3. Química inorgánica
- 3.1. Química de coordinación
- 3.1.1. Teoría del campo cristalino
- 3.1.2. Teoría del campo de ligandos
- 3.1.3. Serie espectroquímica
- 3.1.4. Quelación y estabilidad
- 3.2. Química Organometálica
- 3.2.1. Carbonilos Metálicos
- 3.2.2. Catalysis por complejos organometálicos
- 3.2.3. Metalocenos
- 3.3. Química bioinorgánica
- 3.3.1. Metaloproteínas y enzimas
- 3.3.2. El rol de los metales en los sistemas biológicos
- 3.3.3. Transporte y almacenamiento de iones metálicos
- 3.4. Química del estado sólido
- 3.4.1. Estructuras Cristalinas
- 3.4.2. Teoría de bandas de los sólidos
- 3.4.3. Superconductors
- 3.4.4. Defectos en el cristal
- 3.5. Lantánidos y Actínidos
- 3.5.1. Configuración electrónica en lantánidos y actínidos
- 3.5.2. Química de coordinación de los lantánidos
- 3.5.3. Propiedades Magnéticas de los Lantánidos
4. Química analítica
- 4.1. Cromatografía
- 4.1.1. Cromatografía de Gases
- 4.1.2. Cromatografía Líquida de Alta Resolución
- 4.1.3. Cromatografía en Capa Fina
- 4.2. Técnicas Espectroscópicas
- 4.2.1. Espectroscopía de absorción atómica
- 4.2.2. Difracción de rayos X
- 4.2.3. Espectroscopía de plasma acoplado inductivamente
- 4.3. Métodos electroanalíticos
- 4.3.1. Potenciometría
- 4.3.2. Voltametría
- 4.3.3. Colometría
- 4.4. Espectrometría de masas
- 4.4.1. Técnica de Ionización
- 4.4.2. Patrón de Fragmentación
- 4.5. Chemometría
- 4.5.1. Análisis multidisciplinario
- 4.5.2. Aprendizaje Automático en Química
5. Química Teórica y Computacional
- 5.1. Simulación de dinámica molecular
- 5.1.1. Force fields and energy minimization
- 5.1.2. Simulación de Monte Carlo en simulaciones de dinámica molecular
- 5.2. Métodos químicos cuánticos
- 5.2.1. Teoría de Hartree–Fock
- 5.2.2. Teoría del funcional de la densidad
- 5.2.3. Métodos semiempíricos
- 5.3. Diseño computacional de fármacos
- 5.3.1. Alineamiento Molecular
- 5.3.2. Modelado QSAR
- 5.3.3. Tamizaje Virtual
6. Bioquímica
- 6.1. Enzyme Kinetics
- 6.1.1. Cinética de Michaelis-Menten
- 6.1.2. Mecanismo de inhibición
- 6.2. Metabolismo y Bioenergética
- 6.2.1. Glicólisis
- 6.2.2. Ciclo del ácido cítrico
- 6.2.3. Cadena de transporte de electrones
- 6.3. Biología Molecular
- 6.3.1. Replicación y reparación del ADN
- 6.3.2. La síntesis de proteínas
- 6.3.3. Regulación Génica
- 6.4. Bioquímica Estructural
- 6.4.1. Plegado de proteínas
- 6.4.2. Biofísica de Membranas
7. Química Ambiental
- 7.1. Química Atmosférica
- 7.1.1. Gases de efecto invernadero
- 7.1.2. Agotamiento del ozono
- 7.1.3. Contaminantes del aire y humo
- 7.2. Química del Agua
- 7.2.1. pH y dureza del agua
- 7.2.2. Tratamiento de aguas residuales
- 7.2.3. Química Acuática
- 7.3. Química del Suelo
- 7.3.1. Contaminación por metales pesados
- 7.3.2. pH del Suelo y Amortiguación
- 7.3.3. Ciclo de nutrientes
- 7.4. Toxicología y Seguridad Química
- 7.4.1. Toxicocinética
- 7.4.2. Evaluación de Riesgos en Toxicología y Seguridad Química en Química Ambiental
- 7.4.3. Efectos de los contaminantes en el medio ambiente