Física Para Grado 7
Introducción
Química de 7º grado profundiza la comprensión de los estudiantes sobre la materia y sus propiedades, centrándose en los elementos, compuestos y mezclas. Los estudiantes exploran la estructura atómica, la tabla periódica y los enlaces químicos, incluyendo enlaces iónicos y covalentes. Investigan los cambios físicos y químicos, las reacciones que involucran ácidos y bases y ecuaciones químicas simples. El estudio de la energía en las reacciones químicas introduce conceptos como procesos exotérmicos y endotérmicos. Los experimentos prácticos y las aplicaciones del mundo real mejoran las habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico, preparando a los estudiantes para estudios químicos más avanzados.
Todos los capítulos y temas
1. Introducción a la Química
- 1.1. ¿Qué es la Química?
- 1.2. Importancia de la química en la vida diaria
- 1.3. Ramas de la química
- 1.4. Scientific Method in Chemistry
- 1.5. Reglas y precauciones de seguridad en el laboratorio
- 1.6. Equipos de laboratorio comunes y sus usos
- 1.7. Unidades de medida en química
2. La materia y sus propiedades
- 2.1. Definición de Materia
- 2.2. Clasificación de la materia
- 2.3. Propiedades de la materia
- 2.3.1. Propiedades físicas
- 2.3.2. Propiedades químicas
- 2.4. Estados de la materia
- 2.4.1. Estado sólido
- 2.4.2. Estado fluido
- 2.4.3. Estado gaseoso
- 2.4.4. Plasma y condensados de Bose–Einstein
- 2.5. Cambios en los estados de la materia
- 2.5.1. Fusión y congelación
- 2.5.2. Evaporación y Condensación
- 2.5.3. Sublimación y deposición
- 2.6. Densidad y sus aplicaciones
- 2.7. Difusión y su importancia
3. Elementos, Compuestos y Mezclas
- 3.1. Definición del elemento
- 3.2. Clasificación de los elementos
- 3.3. Metales, No metales y Metaloides
- 3.4. Gases nobles y sus propiedades
- 3.5. Introducción a la Tabla Periódica
- 3.6. Definición de Compuesto
- 3.7. Propiedades de los compuestos
- 3.8. Introducción a las Fórmulas Químicas
- 3.9. Definición de Mezcla
- 3.10. Tipos de mezclas
- 3.10.1. Mezcla homogénea
- 3.10.2. Mezclas heterogéneas
- 3.11. Diferencia entre compuestos y mezclas
- 3.12. Soluciones, Coloides y Suspensiones
4. Separación de mezclas
- 4.1. Necesidad de la separación de mezclas
- 4.2. Métodos de separación
- 4.2.1. Filtración
- 4.2.2. Sedimentación y decantación
- 4.2.3. Evaporación
- 4.2.4. Cristalización
- 4.2.5. Destilación
- 4.2.6. Cromatografía
- 4.2.7. Separación Magnética
- 4.2.8. Centrifugación
5. Estructura Atómica
- 5.1. Introducción a los átomos
- 5.2. Estructura del átomo
- 5.2.1. Núcleo y nube de electrones
- 5.3. Partículas subatómicas
- 5.3.1. Protón
- 5.3.2. Neutrón
- 5.3.3. Electrones
- 5.4. Número atómico y número de masa
- 5.5. Isótopos y sus usos
- 5.6. Iones y formación de iones
6. Tabla periódica
- 6.1. Introducción a la Tabla Periódica
- 6.2. Grupos y períodos
- 6.3. Tendencias en la Tabla Periódica
- 6.3.1. Tamaño Atómico
- 6.3.2. Carácter metálico y no metálico
- 6.3.3. Electronegatividad
- 6.3.4. Reactividad de los elementos
- 6.4. Metales alcalinos y sus propiedades
7. Enlace químico
- 7.1. ¿Por qué los átomos forman enlaces?
- 7.2. Tipos de enlaces químicos
- 7.2.1. Enlace iónico
- 7.2.2. Covalent bond
- 7.2.3. Enlace Metálico
- 7.3. Propiedades de los Compuestos Iónicos y Covalentes
- 7.4. Fuerzas intermoleculares
8. Reacciones químicas
- 8.1. Introducción a las Reacciones Químicas
- 8.2. Señales de una reacción química
- 8.3. Tipos de Reacciones Químicas
- 8.3.1. Reacciones de Combinación
- 8.3.2. Decomposition reactions
- 8.3.3. Reacciones de desplazamiento
- 8.3.4. Reacciones de doble desplazamiento
- 8.3.5. Reacciones de combustión
- 8.4. Ley de conservación de la masa
- 8.5. Balanceo de ecuaciones químicas simples
9. Ácidos, Bases y Sales
- 9.1. Definición de Ácido y Base
- 9.2. Propiedades de los Ácidos
- 9.3. Propiedades de las bases
- 9.4. Escala de pH e Indicadores
- 9.5. Reacciones de neutralización
- 9.6. Ácidos y bases comunes en la vida cotidiana
- 9.7. Preparación y uso de sales
- 9.8. Ácidos y bases fuertes y débiles
10. Soluciones y Solubilidad
- 10.1. Definición de Solución
- 10.2. Componentes de la solución
- 10.2.1. Solvente
- 10.2.2. Soluto
- 10.3. Factores que afectan la solubilidad
- 10.4. Concentración de soluciones
- 10.5. Soluciones saturadas e insaturadas
- 10.6. Colloids and suspensions
- 10.7. Curva de solubilidad y su interpretación
11. Aire y atmósfera
- 11.1. Composición del aire
- 11.2. Propiedades de los gases en el aire
- 11.3. Importancia del Oxígeno y el Dióxido de Carbono
- 11.4. La contaminación del aire y sus efectos
- 11.5. Efecto invernadero y calentamiento global
- 11.6. Formas de reducir la contaminación del aire
- 11.7. Capa de ozono y su importancia
12. El agua y su importancia
- 12.1. Propiedades del Agua
- 12.2. El agua como disolvente universal
- 12.3. Importancia del agua para la vida
- 12.4. Contaminación del agua y sus efectos
- 12.5. Purificación del agua
- 12.5.1. Filtración
- 12.5.2. hervir
- 12.5.3. Cloración en la purificación del agua
- 12.5.4. ósmosis inversa
- 12.6. Agua dura y agua blanda
- 12.7. Ciclo del agua y su importancia
13. Combustible y energía
- 13.1. Types of fuel
- 13.1.1. Combustibles fósiles
- 13.1.2. Fuentes de energía renovable
- 13.2. Combustión y liberación de energía
- 13.3. Calentamiento global y sus efectos
- 13.4. Fuentes alternativas de energía
- 13.5. Formas de conservar energía
14. Metales y No Metales
- 14.1. Propiedades físicas y químicas de los metales
- 14.2. Propiedades Físicas y Químicas de los No Metales
- 14.3. Diferencia entre metales y no metales
- 14.4. Usos de metales y no metales
- 14.5. Corrosión de metales y su prevención
- 14.6. Aleaciones y su importancia
15. Plásticos y polímeros
- 15.1. Polímeros naturales y sintéticos
- 15.2. Propiedades de los plásticos
- 15.3. Plásticos Biodegradables y No Biodegradables
- 15.4. Impacto ambiental del plástico
- 15.5. Reciclaje y gestión de residuos en plásticos y polímeros
- 15.6. Usos Diarios de los Polímeros
16. Introducción a la Química Orgánica
- 16.1. Definiciones básicas de química orgánica
- 16.2. Compuestos de carbono en la vida diaria
- 16.3. Hidrocarburos
- 16.4. Grupos funcionales simples (alcoholes y ácidos carboxílicos)
- 16.5. Importancia de los compuestos orgánicos en la industria