Grado 6

Grado 6Introducción a la Tabla Periódica


Historia de la Tabla Periódica


La tabla periódica es una herramienta importante en la química, que nos ayuda a entender y predecir las propiedades de los elementos. Para entender su historia, necesitamos retroceder en el tiempo y ver cómo diferentes científicos han contribuido a lo que usamos hoy.

Conceptos iniciales

Antes de que existiera la tabla periódica, las personas intentaban organizar los elementos que conocían. Las sociedades antiguas usaban materiales como oro, plata y hierro. Pero fue mucho más tarde que los científicos comenzaron a clasificarlos según propiedades compartidas.

A principios de 1800, un científico llamado John Dalton introdujo la idea de que los elementos estaban compuestos por partículas diminutas llamadas átomos. Esto fue importante porque ayudó a otros a entender que los elementos eran diferentes entre sí.

John Newlands y la ley de las octavas

En 1864, otro científico John Newlands observó que cuando los elementos se ordenaban según su peso atómico, cada octavo elemento tenía propiedades similares. Esto se llama la ley de las octavas. Él lo comparó con las octavas en la música.

La idea de Newlands era ingeniosa, pero no funcionó para todos los elementos. Inicialmente solo unos pocos elementos encajaban en el patrón. Aún así, fue un paso más para encontrar una organización estructurada de los elementos.

La tabla periódica de Mendeleev

El gran avance llegó en 1869 con el científico ruso Dmitry Mendeleev. A menudo se le llama a Mendeleev el "padre" de la tabla periódica. Él creó una tabla en la que ordenó los elementos según el aumento de peso atómico y los agrupó según propiedades similares.

    H Li B BCNOF
    NaMgAlSiPSCl
    K Ca ( ) ( ) ( ) ( ) Br
    

Lo que hizo única la tabla de Mendeleev fue que dejó espacios para elementos que aún no se habían descubierto. Predijo las propiedades de estos elementos desconocidos. Por ejemplo, dejó un espacio debajo del aluminio y predijo las propiedades del elemento que fue descubierto más tarde y llamado galio.

Tabla periódica moderna

Con el tiempo, los científicos descubrieron que el arreglo de Mendeleev por peso atómico no era preciso. Algunos elementos no encajaban exactamente en el patrón. Por ejemplo, el yodo y el telurio estaban en el lugar equivocado cuando se ordenaron solo por peso.

Henry Moseley, un científico inglés, descubrió en 1913 que las propiedades de los elementos podían explicarse mejor cuando se ordenaban por número atómico en lugar de peso atómico. El número atómico es el número de protones en el núcleo de un átomo.

Tabla Periódica Moderna:

1 2 he
    H
3 4 5 6 7 8 9 10
por Lee B. BCNOF
    

Este nuevo arreglo corrigió la posición del yodo y el telurio, y todos los demás elementos encajaron correctamente. Desde entonces, se han descubierto nuevos elementos, y encajan perfectamente en la tabla gracias a las contribuciones de Moseley.

Gases nobles y descubrimiento de nuevos elementos

A finales de 1800, se descubrió un nuevo grupo de elementos llamados los gases nobles. Eran difíciles de encontrar porque son mucho menos reactivos. Algunos de estos gases incluyen helio, neón y argón.

Estos gases nobles encajaron en una nueva columna en el lado derecho de la tabla periódica. Ayudaron a completar la tabla periódica moderna, dándole la forma familiar que conocemos hoy.

Lantánidos y actínidos

A medida que se descubrieron más elementos, los científicos encontraron que algunos elementos no encajaban fácilmente en la tabla principal. Esto es cierto para dos series de elementos llamados los lantánidos y los actínidos.

Estos elementos tienen propiedades únicas y usualmente se muestran debajo de la tabla periódica principal. A veces se les llama "metales de transición interna".

Visualización de tendencias periódicas

La tabla periódica no es solo sobre organización. Es una herramienta para predecir el comportamiento de los elementos. Podemos ver patrones o "tendencias" en la tabla. Estos incluyen tendencias en el radio atómico, electronegatividades y energías de ionización.

Aumento en columna grupo energía de ionización ↑

Fila período disminución en radio atómico →
    

- Radio atómico: El radio atómico disminuye a medida que uno se desplaza de izquierda a derecha a través de un período.

- Electronegatividad: La electronegatividad aumenta a medida que uno se desplaza de izquierda a derecha a través de un período.

- Energía de ionización: Es la energía requerida para eliminar un electrón de un átomo. Generalmente, aumenta a través de un período y disminuye a medida que uno se desplaza hacia abajo en un grupo.

Conclusión

La tabla periódica sigue siendo una parte fundamental de la química. Su evolución de ideas tempranas a una herramienta estructurada refleja la naturaleza colaborativa del descubrimiento científico. Cada científico construyó sobre el conocimiento previo, resultando en la poderosa herramienta que usamos hoy.


Grado 6 → 9.1


U
username
0%
completado en Grado 6


Comentarios