Grado 6 → Cambios físicos y químicos ↓
Ejemplos de cambio físico
En el mundo de la química, los cambios ocurren de muchas maneras, y estos cambios generalmente se clasifican en dos tipos principales: cambios físicos y cambios químicos. En este artículo, comprenderemos los cambios físicos en profundidad.
¿Qué es un cambio físico?
Un cambio físico ocurre cuando la apariencia de una sustancia cambia, pero su composición química permanece igual. Esto significa que las moléculas de la sustancia se reorganizan, pero no se forma ninguna nueva sustancia durante este proceso. Los cambios físicos suelen ser reversibles, lo que significa que se puede restaurar la sustancia original.
Ejemplos sencillos de cambios físicos
Hablemos de algunos ejemplos sencillos de cambios físicos que ocurren en nuestra vida diaria. Estos ejemplos nos ayudarán a entender qué sucede durante estos cambios.
Fusión del hielo
Cuando el hielo se derrite, cambia de un estado sólido a líquido. Este es un ejemplo perfecto de un cambio físico. La composición química del agua (H 2 O) sigue siendo la misma, ya sea en forma sólida (hielo) o líquida (agua).
Considere el proceso:
Hielo (sólido) → Agua (líquido)
Ebullición del agua
La ebullición es otro cambio físico en el cual el agua pasa de un líquido a un gas (vapor) cuando se calienta a su punto de ebullición. Nuevamente, la identidad química del agua no cambia; sigue siendo H 2 O.
Agua (líquido) → Vapor (gas)
Congelación del agua
La congelación es lo opuesto a la fusión. Cuando el agua se congela, cambia de un líquido a un sólido (hielo). Las moléculas se ralentizan y se organizan en una estructura sólida. La sustancia sigue siendo agua (H 2 O) durante toda la transformación.
Agua (líquido) → Hielo (sólido)
Ejemplos de cambios físicos que involucran sólidos
Doblado de papel
Doblar papel es un cambio puramente físico. Cuando doblas una hoja de papel, su forma cambia, pero sigue siendo el mismo papel, hecho de las mismas moléculas. Si lo doblas, sigue siendo papel, aunque tendrá algunos pliegues más.
Ruptura del lápiz
Romper un lápiz es un cambio físico. Ambas partes del lápiz roto están hechas de los mismos materiales, como madera, grafito (o plomo) y pintura.
Ejemplos de cambios físicos que involucran gases
Inflado de un globo
Cuando insuflas aire en un globo, el globo se agranda y su forma cambia. Este es un cambio físico. El material del globo y el aire dentro de él permanecen iguales.
Desinflado de neumático
Dejar salir el aire de un neumático es otro ejemplo de un cambio físico. La forma y el volumen del neumático cambian, pero el aire sigue conteniendo las mismas moléculas.
Reversibilidad de los cambios físicos
Una característica clave de los cambios físicos es que a menudo son reversibles. Veamos algunos ejemplos para entender por qué esto sucede.
Resolidificación del hielo derretido
Cuando el hielo derretido se vuelve a colocar en el congelador, puede solidificarse nuevamente para formar hielo sólido. Este proceso se puede repetir, lo que muestra la reversibilidad de los cambios físicos.
Agua (líquido) → Hielo (sólido) → Agua (líquido)
Desdoblar el papel
El papel doblado se puede devolver a su forma original al alisarlo. Aunque no será exactamente igual, el papel seguirá estando en su forma reconocible, lo que demuestra que el cambio no es permanente.
Comprender a partir de experiencias del mundo real
Los cambios físicos ocurren constantemente y podemos verlos a nuestro alrededor todos los días. A menudo son fáciles de ver y comprender porque son reversibles y conservan la identidad química de las sustancias. Algunos ejemplos más incluyen:
Disolución de azúcar en agua
Cuando el azúcar se mezcla con agua, se convierte en una solución homogénea. Este es un cambio físico porque el azúcar y el agua se pueden separar mediante evaporación. Al evaporar el agua, podemos recuperar el azúcar en su forma sólida, lo que muestra un cambio físico reversible.
Azúcar (sólido) + agua → solución de azúcar
Doblaje de ropa
Doblar ropa cambia su forma o apariencia, pero no afecta su composición química. La tela permanece sin cambios, lo que la convierte en un ejemplo perfecto de un cambio físico.
Conclusión
Los cambios físicos son procesos fundamentales que muestran cómo las sustancias pueden cambiar de forma sin alterar su composición química subyacente. Este artículo explora varios ejemplos, ilustraciones y escenarios del mundo real que involucran cambios físicos. Al estudiar estos cambios, podemos entender mejor la dinámica de la materia y la ciencia detrás de actividades cotidianas aparentemente simples.