Grado 6

Grado 6La materia y sus estados


Estado de plasma


La materia está a nuestro alrededor. Es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. Por lo general, aprendemos que la materia existe en tres estados familiares: sólido, líquido y gas. Sin embargo, ¿alguna vez has oído hablar de un cuarto estado llamado plasma? Este estado de la materia no es tan común en la Tierra, pero es el estado más abundante de la materia en el universo. Vamos a sumergirnos más en el fascinante mundo del plasma y aprender por qué es tan único.

¿Qué es el plasma?

El plasma a menudo se describe como un "gas ionizado". Es un estado donde se imparte energía al gas, lo que resulta en la formación de electrones e iones que fluyen libremente. La energía impartida al gas lo convierte en plasma al desprender electrones de los átomos, creando una mezcla de partículas cargadas.

Representación visual del plasma

Veamos cómo un gas se transforma en plasma:

Moléculas de gas Plasma: iones y electrones

Como puedes ver, cuando se añade energía a una molécula de gas, se vuelve cargada y se transforma en plasma con iones y electrones separados.

Propiedades del plasma

El plasma es diferente de otros estados de la materia (sólido, líquido y gas) debido a sus características únicas. Aquí están algunas de sus características importantes:

  • Compuesto de partículas cargadas: iones y electrones libres.
  • Conducción de electricidad: Debido a la presencia de partículas cargadas que se mueven libremente.
  • Genera campos magnéticos: Las cargas en movimiento en un plasma pueden generar campos magnéticos.
  • Responde a fuerzas electromagnéticas: A diferencia de los gases, el plasma responde fuertemente a los campos magnéticos y eléctricos.

Ahora veamos estas características:

Ión Electrón campo eléctrico Imán Campo magnético

Como se puede ver en la figura, los iones y los electrones se mueven de manera diferente bajo la influencia de los campos eléctricos y magnéticos, mostrando la respuesta típica del plasma.

Ejemplos de plasma

El plasma está presente en todo el universo, aunque no siempre es visible a simple vista. Aquí hay algunos ejemplos para explicarlo:

  1. Sol y estrellas: El sol y otras estrellas están compuestos principalmente de plasma. El calor extremo y la energía en las estrellas descomponen los átomos en sus partes básicas, creando el estado de plasma.
  2. Auroras Boreales: La hermosa Aurora Boreal o Luces del Norte son causadas por partículas del Sol que colisionan con el campo magnético de la Tierra. Estas colisiones crean plasma, lo que lleva a la hermosa exhibición de luces.
  3. Rayos: Cuando un rayo cae, se crea un canal de plasma en el aire. La intensa energía convierte el aire en un camino conductor de plasma, enviando una corriente eléctrica al suelo.
  4. Letreros de neón: Los letreros de neón son un ejemplo cotidiano de plasma. Dentro de tubos de vidrio, el gas se convierte en plasma por energía eléctrica, produciendo un brillo brillante.
  5. Televisores de plasma: En un televisor de plasma, pequeñas celdas que contienen gases ionizados eléctricamente crean colores e imágenes.

Imaginemos cómo se forma el plasma dentro de los letreros de neón:

tubo de vidrio Gas de neón Plasma

En un letrero de neón, aplicar voltaje al tubo hace que el gas de neón brille, indicando la presencia de plasma.

Comparando el plasma con otros estados de la materia

Entender las diferencias entre el plasma y los estados de materia más conocidos puede ayudar a explicar sus propiedades únicas. Comparemos el plasma con los sólidos, los líquidos y los gases:

Propiedad Sólido Líquido Gas Plasma
Tamaño Fijo Toma el tamaño del contenedor Sin tamaño fijo Sin tamaño fijo
Volumen Fijo Fijo No seguro No seguro
Movimiento de partículas Vibra en su lugar Fluye libremente Se mueve aleatoriamente Rota libremente a pesar de estar afectado por campos eléctricos y magnéticos
Nivel de energía Menor Medio Alto Muy alto

Como se muestra en la tabla, el plasma difiere de otros estados de la materia principalmente en sus partículas cargadas y su respuesta a los campos electromagnéticos.

Formación de plasma en la Tierra

Aunque el plasma es abundante en el universo, también puede ser creado en la Tierra bajo ciertas condiciones. Así es cómo:

Descarga eléctrica: Cuando se aplica un alto voltaje al gas en el tubo, puede ionizar el gas, convirtiéndolo en plasma. Este principio se utiliza en luces de neón y globos de plasma.

Calentamiento del gas: Calentar un gas a temperaturas muy altas puede desprender electrones de los átomos, convirtiéndolos en plasma. Estas condiciones se encuentran en las estrellas donde ocurre la fusión nuclear.

Miremos una ilustración simplificada de la formación de plasma:

Gas Plasma alta energía

En esta ilustración, la adición de alta energía a un gas crea plasma.

El papel del plasma en la tecnología

La tecnología del plasma tiene muchas aplicaciones emocionantes en la Tierra. Aquí hay algunos ejemplos del uso del plasma:

  • Corte por plasma: Las antorchas de plasma cortan metales creando un chorro de plasma caliente.
  • Esterilización: El plasma se utiliza en procedimientos de esterilización médica para matar bacterias sin usar calor.
  • Pantalla de plasma: Las pantallas de plasma utilizadas en televisores producen imágenes con colores vibrantes usando células microscópicas llenas de plasma.
  • Investigación de fusión nuclear: Los científicos están explorando formas de obtener energía fusionando núcleos atómicos en plasma, similar al proceso de energía del sol.

Conclusión

El plasma es un estado de la materia extraordinario, conocido por sus propiedades y comportamientos únicos. Desde letreros de neón brillantes hasta la majestuosa exhibición de auroras, el plasma está a nuestro alrededor, aunque a menudo pasa desapercibido en la vida cotidiana. A medida que la tecnología avanza, nuestra comprensión del plasma sigue creciendo, llevando a muchas aplicaciones prácticas y percepciones sobre el universo.

Comprender las propiedades del plasma, su creación y usos puede abrir la puerta a la exploración de este estado de la materia emocionante y dinámico. Nos recuerda que la ciencia está llena de complejidades fascinantes que aún están por descubrir y explorar.


Grado 6 → 2.7


U
username
0%
completado en Grado 6


Comentarios