Grado 6

Grado 6La materia y sus estados


Estados de la materia


La materia es cualquier cosa que ocupa espacio y tiene masa. Todo lo que nos rodea está hecho de materia, desde el aire que respiramos hasta la comida que comemos. La materia existe en diferentes formas, a menudo llamadas "estados". En esta lección más larga, exploraremos los diferentes estados de la materia y lo que hace único a cada estado.

¿Qué es la materia?

La materia está compuesta de diminutas partículas llamadas átomos y moléculas. Estas partículas son tan pequeñas que no podemos verlas sin un microscopio potente. La materia puede combinarse y reorganizarse de innumerables maneras, formando todo en el universo.

Propiedades generales de la materia

Aquí hay algunas propiedades básicas que se aplican a todas las sustancias:

  • Volumen: El espacio ocupado por un objeto.
  • Masa: La cantidad de materia en un objeto.
  • Densidad: Esta es una medida de cuánta masa está contenida en un volumen determinado.

Tres principales estados de la materia

La materia se encuentra usualmente en tres estados: sólido, líquido y gas. Cada estado tiene diferentes propiedades y puede cambiar de un estado a otro bajo ciertas condiciones. Vamos a ver de cerca cada estado.

Sólidos

La característica de los sólidos es que tienen una forma y un volumen definidos. Los átomos o moléculas en un sólido están adyacentes entre sí en una disposición definida, lo cual hace que los sólidos sean rígidos y mantengan su forma.

Ejemplo de sólidos: Una mesa de madera, una viga de acero y un trozo de hielo representan cada uno el estado sólido de la materia. A pesar de las diferencias en estructura y apariencia, todos mantienen su forma sin necesitar ningún contenedor.
Bloque A Bloque B Bloque C

Líquidos

Los líquidos tienen un volumen definido, pero no tienen una forma definida. Esto significa que el líquido tomará la forma de su recipiente. Los átomos o moléculas en los líquidos están más libres que en los sólidos, lo que les permite moverse más libremente incluso estando en contacto entre sí.

Ejemplos de fluidos: Agua en un vaso, jugo en una botella, y leche en un cartón son todos ejemplos de fluidos. Cuando viertes agua de un recipiente a otro, fluirá y cambiará de forma para conformarse al recipiente.

Gases

Los gases no tienen ni una forma ni un volumen definidos. Se expanden para llenar todo el espacio de su contenedor. Los átomos o moléculas en un gas están mucho más separados que en los sólidos y líquidos, lo que les permite moverse libre y rápidamente.

Ejemplo de gases: La atmósfera de la Tierra, helio en un globo, y vapor de agua de ebullición representan gases. Cuando abres una botella de refresco, el dióxido de carbono forma burbujas y escapa rápidamente.

Cambiando estados de la materia

La materia puede cambiar de un estado a otro cuando se añade o se elimina energía, generalmente en forma de calor. Aquí hay algunos de los procesos a través de los cuales los estados de la materia cambian:

Fusión

La fusión es el proceso de cambio de un sólido a un líquido. Cuando calentamos un sólido, sus átomos o moléculas ganan energía y pasan entre sí más libremente, convirtiéndose en un líquido.

Ejemplo de fusión: El hielo derritiéndose en agua es un ejemplo clásico. Si sacas un trozo de hielo del congelador y lo dejas a temperatura ambiente, se derretirá lentamente en agua líquida.
        H 2 O (sólido) + calor → H 2 O (líquido)
    

Solidificación

La solidificación es el cambio de un líquido a un sólido. Ocurre cuando eliminamos calor de un líquido, haciendo que sus partículas pierdan energía y se unan más firmemente, formando un sólido.

Ejemplo de congelación: El agua convirtiéndose en hielo es un ejemplo simple. Coloca una bandeja de agua en el congelador, y al enfriarse, se congelará y formará cubos de hielo.
        H 2 O (líquido) → H 2 O (sólido) + pérdida de calor
    

Evaporación

La evaporación es la conversión de un líquido en gas, que ocurre en la superficie del líquido. Ocurre cuando las partículas en el líquido ganan suficiente energía que se liberan del líquido y se convierten en partículas de gas.

Ejemplo de evaporación: Es un espectáculo común en un día caluroso que el agua se evapore en vapor de agua. Los charcos también se hacen más pequeños a medida que el agua se evapora en el aire.
        H 2 O (líquido) + calor → H 2 O (gas)
    

Condensación

La condensación es el cambio de un gas a un líquido. Ocurre cuando las partículas de gas pierden energía y se acercan entre sí para formar un líquido.

Ejemplo de condensación: El rocío que se forma sobre el césped en la madrugada, o las gotas de agua que se forman en el exterior de un vaso frío son ejemplos de condensación.
        H 2 O (gas) → H 2 O (líquido) + pérdida de calor
    

Sublimación y deposición

La sublimación es el proceso en el cual una sustancia sólida cambia directamente a gas, pasando por alto el estado líquido. La deposición es el proceso opuesto en el que un gas cambia directamente a sólido.

Ejemplo de sublimación y deposición: El hielo seco (dióxido de carbono sólido) sublima en un gas sin convertirse en líquido. La escarcha se forma en superficies frías a través de la deposición cuando el vapor de agua se convierte directamente en hielo.
        CO 2 (sólido) → CO 2 (gas) (sublimación)
        H 2 O (gas) → H 2 O (sólido) (deposición)
    

Estados inusuales de la materia

Además de los tres estados principales, también existen algunos estados menos comunes que la materia puede tomar bajo circunstancias especiales. Estos incluyen plasma y condensados de Bose-Einstein.

Plasma

El plasma es a menudo llamado el cuarto estado de la materia. El plasma son gases calentados a temperaturas muy altas, causando que los átomos pierdan sus electrones. Los plasmas se encuentran en las estrellas, incluido nuestro sol.

Ejemplos de plasma: Los letreros de neón y los relámpagos son ejemplos familiares de plasma en la Tierra.
        Gas + calor intenso → Plasma + electrones libres
    

Condensados de Bose–Einstein

Un condensado de Bose-Einstein (BEC) es un estado de la materia que ocurre a temperaturas cercanas al cero absoluto. A tan bajas temperaturas, un grupo de átomos se enfría y se comporta como si fuera una sola partícula.

Ejemplo de condensados de Bose-Einstein: Este estado de la materia es complejo y no se encuentra en la vida cotidiana, generalmente se estudia en laboratorios científicos avanzados.

Entendiendo la materia y la vida cotidiana

Los estados de la materia son parte de nuestras experiencias cotidianas. Saber cómo y por qué los estados de la materia cambian puede ayudarnos a entender los procesos naturales e incluso diseñar tecnologías que faciliten nuestras vidas.

Usos cotidianos: Los refrigeradores usan la condensación y evaporación de líquidos para mantener los alimentos fríos. El ciclo natural del agua depende de la evaporación y condensación para formar nubes y producir precipitación.

Conclusión

La materia está a nuestro alrededor, y entender sus diversos estados mejora nuestra comprensión de la ciencia y el mundo. Sólidos, líquidos, gases, e incluso plasma y condensados de Bose-Einstein, cada uno tiene propiedades y comportamientos únicos. Al aprender sobre los estados de la materia, podemos entender mejor la compleja estructura de la ciencia que encontramos en nuestra vida diaria.


Grado 6 → 2.3


U
username
0%
completado en Grado 6


Comentarios