Grado 8

Grado 8Enlace Químico y Estructura Molecular


Moléculas Polares y No Polares


Introducción a las moléculas

Para entender el concepto de moléculas polares y no polares, es importante comenzar con la idea básica de las moléculas. Las moléculas son combinaciones de dos o más átomos unidos. Los átomos son las unidades básicas de los elementos químicos como el hidrógeno (H), el oxígeno (O) y el carbono (C).

Enlace químico

Los átomos pueden conectarse entre sí a través de enlaces químicos. Principalmente, nos centramos en dos tipos de enlaces: iónicos y covalentes. Los enlaces covalentes se dividen a su vez en enlaces covalentes polares y no polares. Entender estos enlaces es importante para entender si una molécula será polar o no polar.

Visualización de átomos y electrones

Hey

En la imagen de arriba, puedes ver una representación simplificada de un átomo de oxígeno. El círculo gris en el medio representa el átomo de oxígeno, mientras que los círculos amarillos más pequeños alrededor representan los electrones.

Electrones de valencia y enlaces

En el núcleo de la comprensión de los enlaces químicos está el concepto de electrones que residen en la capa externa de un átomo, conocidos como electrones de valencia. Estos son los electrones que son cruciales para la formación de enlaces entre átomos.

Ejemplo de enlace covalente

Consideremos la molécula de agua, químicamente conocida como H2O. El agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Aquí está cómo comparten electrones:

Hey H H

El átomo de oxígeno comparte un electrón con cada uno de sus átomos de hidrógeno. Esto resulta en un enlace covalente donde un par de electrones se comparte entre los átomos.

Enlace covalente polar

Incluso en los enlaces covalentes los electrones no siempre se comparten de manera equitativa. Aquí es donde entra en juego la polaridad. Los enlaces covalentes polares se forman cuando los átomos comparten electrones de manera desigual. Esto suele ocurrir cuando un átomo es más electronegativo que el otro.

El concepto de electronegatividades

La electronegatividad es una medida de cuán fuertemente un átomo puede atraer y mantener electrones. En el ejemplo del agua (H2O), el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno. Esto significa que en la molécula de agua, los electrones son atraídos más hacia el átomo de oxígeno, formando un enlace polar.

Hey H H

Características de las moléculas polares

En las moléculas polares, el compartimiento desigual de electrones causa una diferencia de carga parcial dentro de la molécula. Esto crea un extremo positivo y un extremo negativo, al igual que un imán. El agua es el ejemplo más común de una molécula polar, por lo que disuelve muchas sustancias: actúa como un disolvente universal.

Ejemplo de texto

Algunos otros ejemplos de moléculas polares son:

  • NH3 (amoníaco)
  • HCl (ácido clorhídrico)
  • SO2 (dióxido de azufre)

Enlace covalente no polar

Los enlaces covalentes no polares se forman cuando los electrones se comparten por igual entre átomos. Esto generalmente ocurre entre átomos con electronegatividades similares.

Ejemplo: molécula diatómica

El hidrógeno diatómico o H2 es un ejemplo clásico, donde dos átomos de hidrógeno comparten electrones por igual.

H H

Aquí, ambos átomos de hidrógeno atraen los electrones compartidos de manera equitativa, resultando en una molécula no polar balanceada.

Características de las moléculas no polares

Las moléculas no polares no tienen polos positivos o negativos. La carga está distribuida uniformemente a lo largo de la molécula. No se disuelven fácilmente en agua, lo que las hace hidrofóbicas.

Ejemplo de texto

Algunos ejemplos de moléculas no polares son:

  • CH4 (metano)
  • O2 (oxígeno)
  • N2 (nitrógeno)

Conclusión

Entender la diferencia entre moléculas polares y no polares ayuda a explicar muchas propiedades físicas y químicas de las sustancias. La polaridad afecta en gran medida cómo las sustancias interactúan entre sí, incluyendo solubilidad, punto de ebullición y punto de fusión. Este conocimiento es fundamental no solo para la química, sino también para campos que van desde la biología hasta la ciencia ambiental, ya que afecta todo, desde el funcionamiento de nuestras células hasta el clima de nuestro planeta.


Grado 8 → 7.3


U
username
0%
completado en Grado 8


Comentarios