Grado 8 ↓
Estructura Atómica
Los átomos son los bloques de construcción de la materia. Son la unidad más pequeña de un elemento que conserva las propiedades de ese elemento. En esta discusión, exploraremos los principios básicos de la estructura atómica, incluidos los componentes de un átomo, la disposición de los electrones y cómo estos aspectos afectan el comportamiento de diferentes elementos.
Componentes básicos de un átomo
Un átomo se compone de tres partículas principales:
- Protones - Estas partículas cargadas positivamente se encuentran en el núcleo del átomo.
- Neutrones - Encontrados con los protones en el núcleo, los neutrones no tienen carga; son neutros.
- Electrones - Estas partículas cargadas negativamente orbitan el núcleo en diferentes niveles de energía.
Centro
El núcleo es el corazón del átomo y contiene tanto protones como neutrones. El número de protones en el núcleo determina el número atómico de un elemento, lo cual es importante para identificar el elemento. Por ejemplo, el elemento con 6 protones es el carbono, representado por el símbolo C
y el número atómico 6.
Ilustración de una estructura atómica simple que muestra el núcleo que contiene protones (p) y neutrones (n).
Electrones y niveles de energía
Los electrones giran alrededor del núcleo en caminos específicos llamados orbitales o niveles de energía. Estos niveles pueden contener un cierto número de electrones:
- El primer nivel de energía puede tener un máximo de 2 electrones.
- El segundo puede contener hasta 8 electrones.
- El tercer nivel también puede tener 8 electrones, pero en algunos casos puede extenderse a 18.
Un diagrama que muestra círculos que representan una nube de electrones con diferentes niveles de energía.
La disposición de los electrones en estos niveles de energía determina cómo los átomos interactúan entre sí. Por ejemplo, si el nivel de energía más externo de un átomo tiene menos electrones de su capacidad máxima, el átomo puede formar enlaces con otros átomos para lograr una capa externa completa.
Electrones de valencia
Los electrones en el nivel de energía más externo se conocen como electrones de valencia. Estos electrones juegan un papel importante en la química de un átomo porque están involucrados en la formación de enlaces químicos. Por ejemplo, el oxígeno tiene 6 electrones de valencia y necesita 2 más para completar su nivel de energía externo. Por eso el oxígeno a menudo se une con elementos como el hidrógeno para formar agua (H 2 O).
Oxígeno (O): electrones de valencia: 6 intenta ganar 2 electrones más -> forma 2 enlaces
Isótopos
Los isótopos son diferentes formas del mismo elemento que tienen diferentes números de neutrones pero el mismo número de protones. Por ejemplo, el carbono tiene varios isótopos, como el carbono-12 y el carbono-14, que se identifican por su número másico (número de protones + neutrones).
Isótopos de Carbono: - Carbono-12: 6 protones, 6 neutrones - Carbono-14: 6 protones, 8 neutrones
Aniones
Los átomos pueden convertirse en iones al perder o ganar electrones. Cuando un átomo gana un electrón, se convierte en un ion cargado negativamente (anión). Por el contrario, cuando pierde un electrón, se convierte en un ion cargado positivamente (catión). Entender los iones es importante para entender cómo se forman los compuestos. Por ejemplo, en la sal (NaCl), el átomo de sodio pierde un electrón para convertirse en Na +, mientras que el átomo de cloro gana un electrón para convertirse en Cl-.
Sodio (Na) pierde 1 electrón: Na -> Na + Cloro (Cl) gana 1 electrón: Cl -> Cl -
Modelo atómico
Con el tiempo, los científicos han desarrollado varios modelos para describir la estructura del átomo:
Modelo de Dalton
John Dalton propuso que los átomos eran esferas sólidas e indivisibles. Aunque simple, este modelo sentó las bases para la teoría atómica moderna.
Modelo de Thomson
J.J. Thomson descubrió el electrón y propuso el modelo del "pudin de pasas", en el que los electrones estaban dispersos dentro de una "sopa" cargada positivamente. Esto más tarde fue probado incorrecto, pero llevó a avances importantes en la teoría atómica.
Modelo de Rutherford
Ernest Rutherford propuso que el átomo consistía en un pequeño núcleo alrededor del cual giraban los electrones, al igual que los planetas giran alrededor del sol. Este modelo introdujo el concepto del átomo nuclear.
Modelo de Bohr
Niels Bohr mejoró el modelo de Rutherford al sugerir que los electrones orbitaban alrededor del núcleo en caminos específicos o niveles de energía que surgían de niveles de energía cuantizados.
Modelo mecánico cuántico
La comprensión moderna del átomo se basa en el modelo mecánico cuántico. Este modelo afirma que los electrones existen en nubes alrededor del núcleo, en lugar de órbitas fijas, definidas por regiones donde hay una alta probabilidad de encontrar el electrón.
Conclusión
Comprender la estructura atómica revela los principios fundamentales de la química y la ciencia detrás de las interacciones y enlaces que crean la diversidad de la materia en el universo. El estudio de los átomos y sus estructuras sigue siendo un aspecto vital del progreso científico y sus aplicaciones.
Al comprender las estructuras básicas, comportamientos y modelos de los átomos, podemos entender mejor las complejidades de los elementos y compuestos que nos rodean.