Grado 8

Grado 8Estructura Atómica


El modelo atómico de Bohr


El modelo de Bohr es un concepto importante para comprender la estructura atómica. Fue propuesto por primera vez por Niels Bohr en 1913. Este modelo extendió teorías anteriores sobre el átomo, particularmente el trabajo de Ernest Rutherford, quien propuso que el átomo contenía un núcleo.

Conceptos básicos del modelo de Bohr

El modelo de Bohr sugiere que el átomo está compuesto por un pequeño núcleo denso rodeado de electrones que orbitan. El núcleo tiene carga positiva y contiene la mayor parte de la masa del átomo, mientras que los electrones orbitan el núcleo a distancias fijas. Estas distancias se llaman niveles de energía o capas.

Núcleo E-

En el modelo de Bohr, los electrones solo pueden residir en ciertas órbitas permitidas. Cada órbita corresponde a un nivel de energía específico. Si un electrón está en una órbita particular, tiene una cantidad específica de energía. Esto es diferente del modelo anterior de Rutherford, en el que el electrón podía orbitar a cualquier distancia del núcleo.

Las órbitas aceptadas están determinadas por la siguiente ecuación:

        E_n = -frac{R_H}{n^2}
    

En esta ecuación, E n representa la energía del electrón en la n-ésima órbita, R H es la constante de Rydberg, y n es el número cuántico principal, que puede ser 1, 2, 3, etc. Cuanto más cerca esté la órbita del núcleo, menor será su energía.

Explicación de los niveles de energía

Según el modelo de Bohr, los electrones pueden saltar entre estos niveles de energía. Si un electrón absorbe energía, puede moverse a un nivel de energía superior, o si pierde energía, puede caer a un nivel de energía inferior. Este es un concepto importante y ayuda a explicar cómo los átomos absorben y emiten luz.

energía

Por ejemplo, cuando un átomo absorbe un fotón con la cantidad correcta de energía, un electrón puede saltar de un nivel de energía inferior (por ejemplo, n=1) a uno superior (por ejemplo, n=2). Este proceso se conoce como excitación. Por el contrario, cuando un electrón regresa a un nivel de energía inferior, libera energía en forma de luz. Este proceso se llama relajación y es fundamental para la producción de luz que vemos en cosas como letreros de neón y bombillas fluorescentes.

Estabilidad de los electrones

En el modelo de Bohr, los electrones no giran en espiral alrededor del núcleo, una desventaja importante de los modelos anteriores. En cambio, los electrones pueden existir en su órbita específica indefinidamente hasta que absorben o emiten un fotón.

Entendamos con un ejemplo: imagina una escalera donde necesitas una cierta cantidad de energía para saltar de un escalón a otro. Sin embargo, no puedes pararte en medio de la escalera. De la misma manera, los electrones necesitan una diferencia de energía precisa entre órbitas para moverse. No pueden existir entre estos niveles de energía.

Este concepto de niveles de energía cuantificados fue revolucionario y ayudó a explicar las líneas espectrales del hidrógeno, que modelos anteriores no habían podido explicar con éxito.

n=1 n=2

Fortalezas y limitaciones

El modelo de Bohr fue un avance importante en la comprensión de la estructura atómica, pero tiene limitaciones. Explicó con precisión el átomo de hidrógeno, pero tuvo dificultades para describir átomos más complejos. Los electrones en átomos multielectrónicos no simplemente orbitan de manera circular; exhiben un comportamiento más complejo que el modelo de Bohr no tiene en cuenta.

A pesar de estas limitaciones, el modelo de Bohr es importante para los fundamentos de la mecánica cuántica. Proporcionó ideas valiosas que luego fueron ampliadas por teorías más complejas, como la mecánica ondulatoria de Schrödinger.

En resumen, el modelo atómico de Bohr fue un avance en la teoría atómica. Demostró que los electrones viajan en órbitas discretas y que sus niveles de energía están cuantificados. La idea de que los electrones se mueven entre niveles ayuda a explicar muchos fenómenos físicos, incluyendo la emisión y absorción de luz. Aunque ha sido complementado por modelos más completos, el modelo de Bohr sigue siendo una parte esencial para comprender el átomo y es clave para la teoría cuántica.


Grado 8 → 5.3


U
username
0%
completado en Grado 8


Comentarios