Grado 8

Grado 8La materia y sus propiedades


Teoría cinético-molecular de la materia


La teoría cinético-molecular de la materia es un concepto fundamental en química que proporciona información sobre el comportamiento y las propiedades de los diferentes estados de la materia: sólidos, líquidos y gases. Esta teoría explica cómo la materia está compuesta por muchas partículas diminutas, como átomos y moléculas, y describe su movimiento. Comprender esta teoría nos ayuda a entender una variedad de fenómenos, como por qué los gases son más comprensibles que los sólidos y líquidos, o cómo la temperatura afecta los estados de la materia.

Principios básicos

Entendamos los principios principales de la teoría cinético-molecular:

  1. Toda materia está compuesta de partículas diminutas: estas partículas pueden ser átomos, iones o moléculas. En los gases, las partículas están muy separadas, en los líquidos están cerca una de la otra y en los sólidos están estrechamente empaquetadas.
  2. Estas partículas están en constante movimiento: la velocidad de las partículas es diferente en cada estado de la materia. En los sólidos, las partículas vibran en su lugar. En los líquidos, se mueven más libremente, deslizándose unas sobre otras. En los gases, se mueven rápidamente y están muy separadas.
  3. La energía afecta la velocidad de las partículas: cuanta más energía tienen las partículas, más rápido se mueven. Esto es por qué calentar una sustancia puede cambiar su estado, porque afecta la energía de sus partículas.
  4. Las colisiones entre partículas y las paredes del contenedor son elásticas: esto significa que cuando las partículas chocan entre sí o con su contenedor, no se pierde energía, sino que se transfiere. Este principio es importante para entender la presión de los gases.

Estados de la materia explicados por la teoría

Gases

En los gases, la teoría cinético-molecular describe las partículas como estando en constante movimiento aleatorio. Se mueven en líneas rectas hasta que chocan con otra partícula o las paredes de su contenedor. Las partículas de gas tienen suficiente energía para superar cualquier atracción entre ellas, por lo que están muy separadas, lo que explica la compresibilidad y expansibilidad de los gases.

En la imagen de arriba se pueden ver las partículas de gas (mostradas por las flechas) moviéndose en direcciones aleatorias, a menudo chocando entre sí o con las paredes de su contenedor.

Para considerar un ejemplo del mundo real, piensa en un globo. Cuando soplas en un globo, estás poniendo partículas de gas dentro de él. Estas partículas de gas se mueven más rápido y golpean los lados del globo, causando que se expanda. Si continúas poniendo más gas, la presión dentro del globo aumenta, y si excede la capacidad del globo, podría explotar.

Líquidos

Para los líquidos, la teoría cinético-molecular establece que las partículas están más cerca que en los gases, por lo que no pueden moverse con tanta libertad. Las partículas aún se mueven y pueden deslizarse unas sobre otras, lo que explica por qué los líquidos pueden tomar la forma de su contenedor pero no extenderse para llenarlo.

En la imagen, ves las partículas más cerca unas de otras que en los gases, indicando un movimiento limitado pero presente. Este movimiento limitado también explica por qué los líquidos no se comprimen como los gases, porque las partículas ya están cerca.

Considera un vaso de agua, por ejemplo. Las moléculas de agua se deslizan unas sobre otras, causando que el líquido fluya y tome la forma de tu vaso o botella. Cuando el agua se mezcla con algo como el aceite, que tiene diferentes propiedades moleculares, se crea un efecto de capas debido a la diferencia en la densidad, reflejando interacciones moleculares.

Sólidos

Según la teoría cinético-molecular, las partículas en los sólidos están unidas en una estructura organizada que limita su movimiento, causando que principalmente vibren. La proximidad de las partículas le da a los sólidos una forma y volumen definidos.

Las partículas en el diagrama están empaquetadas firmemente juntas, con poco espacio para moverse, por lo que principalmente vibran. Un buen ejemplo de esto es un cubo de hielo. Las moléculas en un cubo de hielo vibran, pero permanecen en una posición rígida y fija dentro de una estructura enrejada. Esto es por qué el hielo mantiene su forma hasta que se derrite, mientras el agua líquida se conforma a su contenedor.

Energía y temperatura en la teoría cinético-molecular

La temperatura es un factor importante en la teoría cinético-molecular porque representa la energía cinética promedio de las partículas en una sustancia. Cuanto más alta es la temperatura, mayor es la energía y más rápido se mueven las partículas. En términos simples:

Temperatura ∝ Energía Cinética Promedio de las Partículas

Esta relación explica por qué calentar un objeto a menudo cambia su estado. Por ejemplo, cuando calientas un trozo de hielo, la energía extra hace que las moléculas se muevan más rápidamente, eventualmente liberándose de las estructuras rígidas del sólido. Como resultado, el hielo se derrite en agua y, con un calor adicional, eventualmente se convierte en vapor de agua.

Efecto del cambio de energía en el estado de la materia

Fusión y solidificación

Cuando se agrega suficiente calor a un sólido, las partículas ganan energía para liberarse de sus posiciones fijas y comenzar a moverse más libremente. Esto causa una transición de fase de un sólido a un líquido, llamada fusión. Por el contrario, quitar energía de un líquido ralentiza las partículas y reduce su energía, causando que el líquido se convierta en un sólido, llamado solidificación.

Por ejemplo, considera el agua:

H 2 O (sólido, hielo) + calor → H 2 O (líquido, agua) H 2 O (líquido, agua) - calor → H 2 O (sólido, hielo)

Evaporación y condensación

Agregar calor a un líquido da a las partículas suficiente energía para ir al estado gaseoso, lo que se llama evaporación. Por otro lado, liberar energía de un gas hace que se condense en un líquido.

Un gran ejemplo de esto es el ciclo del agua, donde el calor del sol hace que el agua se evapore de la superficie de los océanos y lagos para formar nubes. Cuando el aire se enfría, el vapor de agua se condensa para formar gotas de lluvia que caen de nuevo al suelo.

H 2 O (líquido) + calor → H 2 O (gas, vapor) H 2 O (gas, vapor) - calor → H 2 O (líquido)

Sublimación y deposición

La sublimación es cuando una sustancia sólida cambia directamente a gas sin pasar primero por el estado líquido. Esto requiere una cantidad considerable de energía. En contraste, la deposición es el cambio de un gas a un estado sólido sin pasar por el estado líquido, lo que requiere una cantidad considerable de energía.

Un ejemplo común es el hielo seco (CO2 sólido):

CO 2 (sólido, hielo seco) + calor → CO 2 (gas) CO 2 (gas) - calor → CO 2 (sólido)

Por qué es importante

Comprender la teoría cinético-molecular de la materia nos da una idea de varios procesos naturales e industriales. Nos ayuda a entender cómo se forman los patrones climáticos, cuáles son los principios detrás de los refrigeradores y acondicionadores de aire y muchas reacciones químicas que ocurren a nuestro alrededor.

Para los aspirantes a químicos o cualquier persona con el deseo de aprender sobre el mundo, saber cómo y por qué se comporta la materia de la manera en que lo hace sienta las bases para un estudio más profundo tanto en química como en física.


Grado 8 → 2.5


U
username
0%
completado en Grado 8


Comentarios