Grado 8

Grado 8Metales y No metales


Serie de Reactividad de los Metales


La serie de reactividad de los metales es una lista de metales ordenados en función de su reactividad decreciente. El metal más reactivo se coloca en la parte superior y el menos reactivo en la parte inferior. Comprender esta serie ayuda a explicar y predecir el comportamiento del metal en las reacciones de desplazamiento, su método de extracción y sus reacciones con el agua y los ácidos.

Comprendiendo la serie de reactividad

La reactividad en los metales se refiere a qué tan fácilmente el metal pierde sus electrones para formar iones positivos. Los metales en la parte superior de la serie de reactividad, como el potasio (K) y el sodio (Na), son altamente reactivos. Reaccionan rápidamente con agua y oxígeno, formando compuestos como KOH (hidróxido de potasio) y Na 2 O (óxido de sodio).

        K + H2O → KOH + H2
    

Esta reacción muestra que el potasio reacciona con agua para formar hidróxido de potasio y gas hidrógeno.

Orden de reactividad

Los metales se enumeran en orden de más reactivo a menos reactivo. Aquí hay una lista simplificada que muestra la serie de reactividad:

  • Potasio (K)
  • Sodio (Na)
  • Calcio (Ca)
  • Magnesio (Mg)
  • Aluminio (Al)
  • Zinc (Zn)
  • Hierro (Fe)
  • Plomo (Pb)
  • Cobre (Cu)
  • Plata (Ag)
  • Oro (Au)
  • Platino (Pt)

En el ejemplo de SVG, imagina dos bloques de metal, uno representando potasio y el otro oro. El bloque de potasio está reaccionando vigorosamente con el agua, produciendo burbujas de gas hidrógeno, mientras que el bloque de oro está estacionario y no reacciona con el agua.

Potasio Oro

Reactividad y reacciones de desplazamiento

Las reacciones de desplazamiento ocurren cuando un metal más reactivo puede desplazar a un metal menos reactivo de su compuesto. Por ejemplo, cuando se añade magnesio a una solución de sulfato de cobre, el magnesio desplazará al cobre porque el magnesio es más reactivo:

        Mg + CuSO4MgSO4 + Cu
    

En esta reacción se forman sulfato de magnesio y cobre metálico. Este tipo de desplazamiento ayuda a separar metales durante la extracción.

Reacción con agua

Metales reactivos como sodio y potasio reaccionan vigorosamente con agua para formar gas hidrógeno e hidróxidos metálicos. Para los metales más reactivos esta reacción puede ser explosiva. Así es como el sodio reacciona con agua:

        2Na + 2H 2 O → 2NaOH + H 2
    

Los metales en la parte inferior de la serie de reactividad, como el hierro o el cobre, no reaccionan con agua de la misma manera.

Reacción con ácidos

La mayoría de los metales reaccionan con ácidos para formar gas hidrógeno y sales. La reactividad depende de la posición del metal en la serie de reactividad. Aquí hay un ejemplo de zinc reaccionando con ácido clorhídrico:

        2HCl + Zn → ZnCl2 + H2
    

El oro y el platino, al estar en la parte inferior de la serie de reactividad, no reaccionan con los ácidos.

Eliminación de metales

La reactividad de un metal determina cómo se extrae de su mineral. Por ejemplo, los metales altamente reactivos como el sodio y el aluminio se extraen mediante electrólisis, mientras que los metales menos reactivos como el zinc y el hierro se extraen por reducción con carbono.

En la extracción por electrólisis, los iones metálicos en los electrodos se reducen para formar el metal puro. Por ejemplo, extrayendo aluminio del óxido de aluminio:

        2Al 2 O 3 → 4Al + 3O 2
    

Visualizando la serie

Imagina una escalera con los metales ordenados desde el más reactivo hasta el menos reactivo en la parte superior. En la parte superior, encontrarás metales muy reactivos y difíciles de encontrar como metales libres en la naturaleza, y en la parte inferior, encontrarás metales como el oro, que a menudo se encuentran en su forma nativa.

K Na Ca Mg

Esta visualización ayuda a ilustrar cómo los metales en diferentes niveles de reactividad podrían "pararse" en relación unos con otros en nuestra escalera de reactividad.

Aplicaciones industriales

El conocimiento de la serie de reactividad es importante en muchas aplicaciones industriales. Por ejemplo, el proceso de galvanización, donde se aplica una capa protectora de zinc al hierro o acero para evitar la corrosión, involucra al hierro menos reactivo siendo desplazado por el zinc más reactivo. Otra aplicación es la protección sacrificial, donde se utiliza un metal más reactivo como el magnesio para proteger a un metal menos reactivo como el hierro de la corrosión.

Propiedades químicas vs. físicas

Es importante distinguir entre la reactividad química y las propiedades físicas. Por ejemplo, la apariencia brillante de un metal (una propiedad física) no necesariamente indica alta reactividad (una propiedad química).

Resumen

La serie de reactividad de los metales es una herramienta valiosa en química que ayuda a explicar una variedad de reacciones y procesos. Conocer la serie permite a los estudiantes y científicos predecir los resultados de las reacciones, comprender los métodos de extracción y aplicar este conocimiento en aplicaciones prácticas como la prevención de la corrosión metálica.


Grado 8 → 13.2


U
username
0%
completado en Grado 8


Comentarios