Grado 8

Grado 8Termoquímica y transformación de energía


Cambios de Calor y Entalpía


Introducción

La termoquímica es el estudio de los cambios de temperatura que acompañan a las reacciones químicas y a los cambios físicos de estado. Es una rama de la termodinámica, y se centra en los conceptos de intercambio de calor y energía. Aquí, principalmente discutiremos los cambios de calor y entalpía durante las reacciones químicas y las teorías que ayudan a explicar estos fenómenos.

¿Qué es el calor?

El calor en el contexto de la ciencia significa la transferencia de energía de un cuerpo o sistema a otro debido a una diferencia de temperatura. Flujo de un objeto caliente a uno frío. Por ejemplo, si tocas una taza de café caliente, el calor se transferirá de la taza a tu mano.

Ejemplo visual de transferencia de calor:

El cuadrado rojo (más calor) transfiere calor al cuadrado azul (objeto más frío) hasta que sus temperaturas se igualan o se acercan con el tiempo.

Entendiendo la entalpía

El término "entalpía" es un poco complicado de entender, pero puede simplificarse como el contenido de calor de un sistema. Simbolizado como H, la entalpía es la cantidad de energía disponible para hacer trabajo en un sistema.

En términos matemáticos, la entalpía combina la energía interna (E) de un sistema con el trabajo realizado sobre su entorno por la presión del sistema. Se expresa mediante la ecuación:

H = E + P*V

Aquí, P representa la presión, y V representa el volumen.

Cambios de calor y entalpía en reacciones

Durante las reacciones químicas, los enlaces se rompen en los reactivos y se forman nuevos enlaces en los productos. Estos procesos implican transformaciones de energía. Si una reacción libera calor, es exotérmica, y si absorbe calor, es endotérmica.

Ejemplo de reacción exotérmica

La combustión de un hidrocarburo es un ejemplo clásico de una reacción exotérmica:

CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O + energía

Aquí, el metano (CH4) arde en oxígeno para formar dióxido de carbono (CO2), agua (H2O), y libera energía como calor.

Ejemplo visual de una reacción exotérmica:

Reactantes Productos El calor continúa

Ejemplos de reacciones endotérmicas

Un ejemplo de reacción endotérmica es el proceso de fotosíntesis:

6CO2 + 6H2O + energía → C6H12O6 + 6O2

En la fotosíntesis, las plantas absorben la luz solar (energía) para convertir el dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O) en glucosa (C6H12O6) y oxígeno (O2).

Ejemplo visual de una reacción endotérmica:

Reactantes Productos Calor absorbido

¿Cómo calcular el cambio de calor y entalpía?

En termoquímica, calcular el cambio de calor o entalpía de una reacción requiere un equilibrio entre la energía necesaria para romper enlaces y la energía liberada al formar nuevos enlaces. Para realizar el cálculo, generalmente se siguen los siguientes pasos generales:

  1. Identificar los reactivos y productos.
  2. Utilizar el valor estándar de formación de entalpía para cada sustancia, comúnmente encontrados en tablas.
  3. Aplicar la fórmula para el cambio de entalpía a la reacción:
ΔH = ΣHproductos - ΣHreactivos

donde ΔH es el cambio en entalpía.

Ilustración en un ejemplo de cálculo

Ilustremos el cálculo de entalpía para una reacción hipotética simple:

A + B → C + D

Asumamos valores de H para los reactivos y productos como sigue:

  • A : +50 kJ/mol
  • B : +30 kJ/mol
  • C : +20 kJ/mol
  • D : +40 kJ/mol

Uso de la fórmula:

ΔH = (HC + HD) - (HA + HB)
ΔH = (20 + 40) - (50 + 30)
ΔH = 60 - 80
ΔH = -20 kJ/mol

Un ΔH negativo indica una reacción exotérmica.

Entalpía de enlace y cálculos de calor

La fuerza de los enlaces químicos puede expresarse en términos de entalpía de enlace. Durante una reacción, calcular la energía implica considerar la entalpía de enlace. Por ejemplo, el cambio de energía en una molécula diatómica simple como la ruptura y formación de hidrógeno puede calcularse:

H2 + Cl2 → 2HCl

La entalpía de enlace puede ser:

  • Enlace H-H: 436 kJ/mol
  • Enlace Cl-Cl: 243 kJ/mol
  • Enlace H-Cl: 431 kJ/mol

El cambio de entalpía (ΔH) puede calcularse sumando las energías de los enlaces que se rompen y restando las energías de los enlaces que se forman:

ΔH = (HH + Cl-Cl) - 2*(H-Cl)
ΔH = (436 + 243) - 2*431
ΔH = 679 - 862
ΔH = -183 kJ/mol

Aquí, es una reacción exotérmica. Los cálculos de energía de enlace ayudan a predecir los cambios de energía involucrados en las reacciones.

Papel del calorímetro en la medición de cambios de calor

Los calorímetros son instrumentos utilizados para medir el calor absorbido o liberado en procesos químicos y físicos. Proveen un entorno controlado y son herramientas importantes en termoquímica. Por ejemplo, un calorímetro simple de taza de café puede utilizarse para estudiar reacciones exotérmicas y endotérmicas que ocurren en solución.

Ejemplo de prueba de calorímetro de taza de café

Considere la reacción de neutralización entre ácido clorhídrico (HCl) e hidróxido de sodio (NaOH):

HCl(aq) + NaOH(aq) → NaCl(aq) + H2O(l) + energía

Observe el cambio de temperatura usando un calorímetro y calcule la energía utilizando la fórmula:

q = m * c * ΔT

Dónde:

  • q = calor absorbido/liberado
  • m = masa de la sustancia
  • c = capacidad calorífica específica
  • ΔT = cambio de temperatura

Factores que afectan los cambios de calor y entalpía

Muchos factores pueden afectar el calor y la entalpía de las reacciones, tales como:

  1. Naturaleza de los reactivos y productos: Diferentes sustancias tienen diferentes entalpías.
  2. Estados físicos: En sólidos, líquidos y gases el calor absorbido o liberado es diferente.
  3. Concentración y presión: El calor de las reacciones puede variar con la concentración o la presión.
  4. Temperatura: Las temperaturas más altas pueden acelerar las reacciones que afectan los cambios de temperatura.

Conclusión

Es importante comprender los cambios de calor y entalpía en las reacciones químicas. Estos conceptos ayudan a explicar el aspecto energético de las reacciones y proporcionan un conocimiento fundamental en química. Las aplicaciones prácticas incluyen la producción de energía, la síntesis de materiales y la comprensión de procesos naturales.

Puntos clave a recordar

  • El calor es la transferencia de energía debido a una diferencia de temperatura.
  • La entalpía se refiere al contenido de calor de un sistema.
  • Las reacciones exotérmicas liberan calor, las reacciones endotérmicas absorben calor.
  • El calorímetro se utiliza para medir el cambio de temperatura.
  • Al calcular ΔH, se puede predecir el intercambio de energía de una reacción.

Grado 8 → 12.3


U
username
0%
completado en Grado 8


Comentarios