Grado 8

Grado 8Soluciones y Solubilidad


Unidades de concentración: molaridad y molalidad


Entendiendo la solución

En química, una solución es un concepto importante. Una solución es una mezcla homogénea compuesta por dos o más sustancias. En una solución, la sustancia presente en menor cantidad se llama el soluto, y la sustancia presente en mayor cantidad se llama el solvente. Por ejemplo, si disuelves sal de mesa (NaCl) en agua, la sal es el soluto, y el agua es el solvente.

Introducción a la concentración

Cuando preparas una solución, a menudo necesitas saber cuánto soluto está presente en comparación con la cantidad de solución que tienes. Esto es importante en muchas aplicaciones científicas y cotidianas, como la cocina, la medicina y la industria. La concentración de una solución te dice cuánto soluto está presente en un volumen dado de solución. Dos formas comunes de expresar la concentración son la molaridad y la molalidad.

Molaridad

Molaridad es una de las formas más comunes de expresar la concentración de una solución en química. Está representada por el símbolo M y se define como el número de moles de soluto por litro de solución.

1M NaCl

En la visualización anterior, el rectángulo azul representa un litro de solución, y el texto muestra que contiene 1 mol de NaCl. Esto lo convierte en una solución 1 molar o 1 M de NaCl.

Fórmula de la molaridad

La fórmula para la molaridad (M) es:

M = [frac{n}{V}]

Dónde:

  • n = número de moles de soluto
  • V = volumen de la solución en litros

Ejemplo 1

Supongamos que tienes 2 moles de azúcar y lo disuelves en suficiente agua para hacer 1 litro de solución. ¿Cuál es la molaridad?

Uso de la fórmula:

M = [frac{2}{1} = 2]

La molaridad de la solución de azúcar es 2M.

Beneficios de usar molaridad

La molaridad es una forma conveniente de expresar la concentración porque ayuda a los químicos a medir soluciones de forma rápida y sencilla. Es especialmente útil cuando se trata de reacciones químicas en soluciones.

Molalidad

Aunque la molaridad es útil, es importante entender que depende de la cantidad de soluto en la solución, lo que puede cambiar con la temperatura. Para mediciones más precisas a diferentes temperaturas, los químicos usan molalidad.

Molalidad, denotada por m, se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.

1m

En la visualización anterior, el rectángulo verde representa una mezcla que contiene 1 mol de soluto disuelto en 1 kg de solvente, representando una solución 1 molal o 1M.

Fórmula de la molalidad

La fórmula para la molalidad (m) es:

m = [frac{n}{m_{solvent}}]

Dónde:

  • n = número de moles de soluto
  • m_{solvent} = masa del solvente en kilogramos

Ejemplo 2

Tienes 3 moles de glucosa y la disuelves en 1.5 kg de agua. ¿Cuál es la molalidad de la solución?

Uso de la fórmula:

m = [frac{3}{1.5} = 2]

La molalidad de la solución de glucosa es 2m.

Beneficios de usar molalidad

La molalidad no se ve afectada por la temperatura o la presión porque se basa en masa, no en volumen. Esto la convierte en una medida más estable al estudiar las propiedades de las soluciones bajo condiciones cambiantes.

Comparación de molaridad y molalidad

Aunque tanto la molaridad como la molalidad miden la concentración, tienen diferentes aplicaciones según el proceso químico que se esté estudiando. La molaridad se utiliza a menudo porque las soluciones se miden típicamente por volumen. Sin embargo, al trabajar con soluciones a temperaturas variables, la molalidad es más confiable.

Diferencias principales

  • La molaridad involucra volumen (litros), mientras que la molalidad involucra masa (kilogramos).
  • La molaridad puede cambiar con la temperatura y la presión, mientras que la molalidad permanece constante.
Molaridad Molalidad

Cálculo de molaridad y molalidad

Ahora que hemos cubierto los conceptos, fortalezcamos nuestra comprensión a través de ejemplos de cálculo. Comprender estos cálculos es la clave para dominar el tema.

Ejemplo 3: Cálculo de molaridad

Disuelves 1 mol de NaCl en suficiente agua para hacer 250 mL de solución. ¿Cuál es la molaridad?

Primero, convierte 250 mL a litros: 250 mL = 0.25 litros.

Usa la fórmula de molaridad:

M = [frac{1}{0.25} = 4]

La molaridad de la solución es 4 M.

Ejemplo 4: Cálculo de molalidad

Disuelves 0.5 mol de KCl en 500 g de agua. Calcula la molalidad.

Primero, convierte 500 gramos a kilogramos: 500 gramos = 0.5 kg.

Usa la fórmula de molalidad:

m = [frac{0.5}{0.5} = 1]

La molalidad de la solución es 1m.

Aplicaciones prácticas

Tanto la molaridad como la molalidad se utilizan con fines prácticos en una variedad de campos, desde aplicaciones industriales hasta investigación académica. Aquí hay algunos ejemplos:

  • En farmacéuticos, se usa la molaridad para preparar soluciones que deben ser administradas por inyección o por ingesta en concentraciones específicas.
  • La molalidad es importante al determinar la depresión del punto de congelación y la elevación del punto de ebullición, que dependen del número de partículas de soluto.

Conclusión

Entender la concentración de las soluciones es una parte esencial de la química que permite a los científicos trabajar con precisión y exactitud. Tanto la molaridad como la molalidad son útiles por diferentes razones, y saber cuándo usar cada una puede mejorar los resultados en experimentos y aplicaciones.

Al dominar estos conceptos, tendrás una base sólida en uno de los aspectos fundamentales de la química, lo que te ayudará a entender temas más avanzados.


Grado 8 → 10.3


U
username
0%
completado en Grado 8


Comentarios